22 nov. 2025

Universidad peruana impartirá curso sobre la música metal

La Pontificia Universidad Católica de Perú impartirá, por primera vez, un curso sobre la música metal, el cual será desarrollado durante el primer semestre de este 2020.

rock.jpg

El curso analizará los distintos subgéneros, desde el heavy metal hasta el black metal noruego.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Historia del Metal, Música Extrema y Contracultura es el nombre del curso que la Pontificia Universidad Católica de Perú abrirá en marzo. Los encargados de dictar las clases serán Ricardo Olavarría y José Ignacio López.

López es autor del libro Espíritu del metal: la conformación de la escena metalera peruana (1981-1992), publicado en dicho país en 2018.

“Cuando regresé a Perú de Estados Unidos busqué dar cursos sobre historia del metal; no lo logré, pero empecé a dar cursos sobre historia del rock, aunque siempre tuve en la cabeza que quería dar un curso de metal”, cuenta López en una entrevista a Sputnik.

Embed

Tiempo después, López consiguió que el curso sea abierto. El estudio abarcará los casi 50 años de historia del género, desde su nacimiento en Inglaterra hasta la actualidad, a fin de brindar un panorama general sobre este fenómeno.

“Logré que por primera vez se dé un curso sobre este fenómeno cultural en una universidad”, explica López, quien además posee una maestría en Música, otorgada por la Universidad de California en San Diego.

Le puede interesar: Versiona “Nunca me faltes” en heavy metal y causa furor

Otro de los principales objetivos se enfoca en el desarrollo de la cultura metalera en Perú que, según López, hasta el momento no ha sido tratada adecuadamente por la academia.

“Existen un montón de temas de música popular en Perú. Escenas musicales que han sido dejadas de lado porque la academia no ha considerado que tengan valor o porque no había gente que las hubiese estudiado para poder enseñarlas; creo que estamos cubriendo un vacío”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.