03 oct. 2025

Universidad peruana impartirá curso sobre la música metal

La Pontificia Universidad Católica de Perú impartirá, por primera vez, un curso sobre la música metal, el cual será desarrollado durante el primer semestre de este 2020.

rock.jpg

El curso analizará los distintos subgéneros, desde el heavy metal hasta el black metal noruego.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Historia del Metal, Música Extrema y Contracultura es el nombre del curso que la Pontificia Universidad Católica de Perú abrirá en marzo. Los encargados de dictar las clases serán Ricardo Olavarría y José Ignacio López.

López es autor del libro Espíritu del metal: la conformación de la escena metalera peruana (1981-1992), publicado en dicho país en 2018.

“Cuando regresé a Perú de Estados Unidos busqué dar cursos sobre historia del metal; no lo logré, pero empecé a dar cursos sobre historia del rock, aunque siempre tuve en la cabeza que quería dar un curso de metal”, cuenta López en una entrevista a Sputnik.

Embed

Tiempo después, López consiguió que el curso sea abierto. El estudio abarcará los casi 50 años de historia del género, desde su nacimiento en Inglaterra hasta la actualidad, a fin de brindar un panorama general sobre este fenómeno.

“Logré que por primera vez se dé un curso sobre este fenómeno cultural en una universidad”, explica López, quien además posee una maestría en Música, otorgada por la Universidad de California en San Diego.

Le puede interesar: Versiona “Nunca me faltes” en heavy metal y causa furor

Otro de los principales objetivos se enfoca en el desarrollo de la cultura metalera en Perú que, según López, hasta el momento no ha sido tratada adecuadamente por la academia.

“Existen un montón de temas de música popular en Perú. Escenas musicales que han sido dejadas de lado porque la academia no ha considerado que tengan valor o porque no había gente que las hubiese estudiado para poder enseñarlas; creo que estamos cubriendo un vacío”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.