18 sept. 2025

Unicef pide ayuda para salvar una generación de niños de la guerra y refugiados

En torno a 250 millones de niños crecen en países y regiones con conflictos armados y sólo el año pasado nacieron 16 millones de bebés en una zona en guerra, alertó hoy Unicef para reclamar nuevos esfuerzos políticos y económicos para salvar a toda una generación.

Dos niños sirios juegan en el barrio de Teshreen en Damasco (Siria), zona controlada por rebeldes sirios opositores al régimen de Bachar al Asad. EFE/Archivo

Dos niños sirios juegan en el barrio de Teshreen en Damasco (Siria), zona controlada por rebeldes sirios opositores al régimen de Bachar al Asad. EFE/Archivo

EFE

En una rueda de prensa en Berlín, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) presentó un informe centrado en los menores refugiados y en zonas de guerra, una recopilación de datos que describen la dimensión del drama que afecta a millones de niños en el mundo.

“Nunca desde la Segunda Guerra Mundial han sufrido tantos niños las consecuencias de conflictos, crisis y catástrofes naturales como hoy”, se afirma en el documento.

Unicef calcula que el 20 % de los niños afectados por los conflictos en Oriente Medio desarrollarán problemas psicológicos de leves a moderados y que entre un 4 y un 3 % padecerán problemas graves si no reciben ayuda.

En todo el mundo alrededor de 75 millones de niños entre 3 y 18 años no pueden ir a la escuela o recibir formación por guerras o catástrofes y cada día, de media, son objeto de ataques armados cuatro escuelas u hospitales.

En 2014 Unicef registró 164 ataques a escuelas en Afganistán y 67 a centros escolares en Irak, mientras que en Nigeria estima que el grupo terrorista Boko Haram ha dañado o destrozado ya más de 1.200 colegios y ha matado a más de 600 maestros.

“Estamos ante una nueva era de crisis humanitarias en la que crece una generación de niños de las guerras y las crisis”, subrayó en un comunicado el responsable de la agencia de Naciones Unidas en Alemania, Christian Schneider.

Estos niños necesitan más que agua potable, alimentación y medicamentos, advirtió Unicef para reclamar que se coordine la ayuda humanitaria y la de cooperación para proteger a toda esa generación, garantizar su educación y ofrecerle un futuro.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.