04 sept. 2025

Unicef busca fomentar vínculos para potenciar desarrollo infantil en Paraguay

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) comenzó a implementar en Paraguay la herramienta “Cuidado para el desarrollo infantil” en busca de fortalecer los vínculos entre padres e hijos de hasta 3 años para fomentar actividades o juegos que beneficien el desarrollo de los bebés.

bebé.JPG

Es una iniciativa que lleva 20 años. |Foto: referencia/archivo.

EFE

La consultora de Primera Infancia de Unicef para América Latina y el Caribe, la colombiana María Paula Reinbold, destacó en una entrevista a Efe la importancia de ese desarrollo de los niños en los primeros meses, dentro de un programa que en el primer eslabón de la cadena implica a profesionales de la educación que, una vez capacitados, lo aplicarán a las familias con bebés.

“Es una iniciativa que ya tiene unos 20 años y nace a raíz de un trabajo conjunto entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef”, afirmó Reinbold, quien añadió que “se ha implementado ya en más de 25 países y ha tenido un impacto muy importante en las familias en las que se ha trabajado”.

Reinbold indicó que el trabajo consiste en realizar junto con los padres y madres actividades sencillas de acuerdo con la edad de cada infante para tratar de potenciar los aspectos visuales, auditivos, cognitivos o sociales de estos menores de hasta 1.000 días de vida.

“Hablamos de lo potente que pueden ser los recipientes, las vasijas y las cucharas metálicas. Lo que le pedimos a la mamá es que lo trabaje eso directamente con su niño y jueguen y se comuniquen entre ellas. La actividad que hacemos es una actividad en hechos y no en recomendaciones”, agregó.

El sentido del “Cuidado para el desarrollo infantil”, explicó la consultora de Unicef, está basado en la utilización de “cosas que se pueden encontrar en muchas casas”.

“No es que estemos inventando cosas nuevas. Lo que estamos haciendo es recopilando actividades del juego y la comunicación que pueden ayudarle a esos cuidadores principales (padres) a ser mucho más sensibles y cariñosos con sus niños pequeños”, explicó.

Ello no significa que se hayan perdido los valores del juego con los niños y haya que recordárselos a los padres, puntualizó Reinbold, pero sí que existen ciertos casos “en donde el juego y la comunicación a veces se puede ver interrumpida”, como la separación de un bebé de su madre por motivos de salud en los primeros días de vida.

Reinbold dijo que esta “herramienta” internacional ha necesitado ciertas adaptaciones en su traslado a América Latina, pero aseguró que puede aplicarse en cualquier tipo de familia, con recursos o sin ellos, urbana o rural, siempre que se adecúe a las circunstancias.

“Hay unas realidades particulares como la diversidad cultural tan grande que hay en América Latina. Es inmensa, hablamos de poblaciones afrodescendientes, indígenas, gitanos en algunos lugares... tenemos que tener una contextualización para que logre adaptarse a las necesidades y a los retos de la región”, señaló.

Y a nivel nacional, la idea es la misma: “Se aplica trabajando en lo existente. Esto que estamos haciendo hoy complementa las estrategias y nutre los programas, las políticas y las estrategias existentes de los países”, aseguró la consultora colombiana.

Reinbold afirmó que la base es compartir de forma respetuosa con los padres el momento y no aleccionarles sobre qué hacer con sus hijos.

“Las familias están ansiosas de acompañamiento respetuoso. Demandan un acompañamiento para saber cómo tener unas relaciones más potentes con sus niños y niñas pequeños”, destacó.

Más contenido de esta sección
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió este miércoles las amenazas del diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) contra la periodista Francisca Pereira, a quien tildó de “sicaria”.