05 ago. 2025

Unesco insta a retomar proyecto del Acuífero Guaraní, suspendido en 2009

La entidad señala que el sistema hídrico que comparte Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay es fundamental ante la crisis actual. Urge investigar para gestionar adecuadamente, afirma.

Esteros del Ibera_4.jpg

Acuífero Guaraní. Vista aérea de un esteral en territorio argentino que forma parte del sistema hídrico regional.

EFE
SÃO PAULO

La Unesco instó a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay para retomar el programa del sistema del acuífero Guaraní, suspendido desde 2009 y que reunía datos e investigaciones para la gestión de los recursos en esa capa de aguas subterráneas.

“El Acuífero Guaraní es extremadamente importante para la región, porque es agua estratégica frente a una crisis hídrica”, afirmó a EFE el coordinador del programa Graphic de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en América Latina y el Caribe, Henrique Chaves.

Con “reservas de agua que tienen hasta 13.000 años”, el programa permitirá “monitorizar y saber cuánto tenemos realmente de agua”, agregó Chaves, quien participó en el I Foro Latinoamericano de Economía Verde organizado por la Agencia EFE el pasado jueves en São Paulo.

CONOCER Y EXPLORAR. Para el coordinador regional del programa de Evaluación de los Recursos de Aguas Subterráneas bajo la Presión de la Humanidad y el Cambio Climático (Graphic, por su sigla en inglés) la iniciativa será una herramienta “para conocer y luego explorar” el referido acuífero.

El programa, recordó Chaves, fue una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) lanzada en 2003, pero seis años después fue suspendido porque “los países no tuvieron interés”.

“Queremos una nueva fase para estudios e investigaciones, ahora con apoyo de la Unesco porque es un acuífero transfronterizo que requiere de trabajo diplomático para usarlo de manera sostenible”, apuntó.

MAL MANEJO. El especialista puso como ejemplo la región de Riberão Preto, en el estado brasileño de São Paulo, que a mediados del siglo pasado tenía agua a una profundidad de 40 metros, pero la gestión inadecuada de los recursos hídricos la llevó a más de 100 metros.

“Fue un mal manejo, porque Riberão Preto pudo utilizar el agua de los ríos y no acabar con los pozos”, subrayó.

El acuífero es considerado el segundo con mayor reservas de agua subterránea en el mundo, detrás del Amazónico, en el norte de Brasil.

Chaves se refirió también a la grave sequía que enfrenta la Amazonia brasileña, la peor de los últimos años y consecuencia de la “variabilidad climática, que es un proceso natural” y puede impactar con más fuerza los cambios climáticos.

“Detectamos que en 30 o 40 años tendremos cambios climáticos, con 30 % menos de lluvias y una reducción del nivel de los ríos hasta en un 50 %. Las sequías e inundaciones tienen que ser más estudiadas y presentadas ya a los gestores”, apuntó.

El Foro Latinoamericano de Economía Verde, que reunió a entidades gubernamentales, académicos y representantes del sector privado y de la sociedad civil fue patrocinado por la agencia estatal ApexBrasil y la empresa AkzoNobel, con el apoyo de la Cámara Española de Comercio en Brasil, Iberia y Vivo.

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.