19 ago. 2025

Unesco examina 30 nuevos candidatos al Patrimonio Mundial

30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.

FRANCE-PREHISTORIC-MEGALITH-UNESCO

Esta fotografía aérea muestra un recorrido turístico en tren junto a los megalitos de las “Alineaciones de Carnac” en Carnac, al oeste de Francia.

Foto: AFP

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá, la Ruta Huichol de México y el Parque nacional Cavernas do Peruaçu de Brasil forman parte de las candidaturas examinadas por la edición en curso del Comité del Patrimonio Mundial.

Esta sesión “debe más que nunca cumplir su promesa, la de un multilateralismo tangible, decidido, donde la cultura juega un papel importante para responder a los desafíos actuales, ya sea el cambio climático o las heridas de la guerra”, según la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Las amenazas climáticas se multiplican y “casi tres cuartas partes de los sitios del patrimonio mundial ya enfrentan riesgos hídricos graves, como escasez de agua o inundaciones”, alertó, mencionando también la presión relacionada con el “sobreturismo, cuya denuncia se intensifica en todo el mundo”.

De los 56 bienes actualmente inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, “la mitad lo están debido a las consecuencias directas de los conflictos”, agregó la directora general de la Unesco, cuyo mandato finaliza a finales de año.

Puede leer: Paraguay postulará seis sitios emblemáticos como patrimonio de la Unesco

Más de 1.200 sitios culturales, naturales y mixtos forman parte actualmente del Patrimonio Mundial.

Muchos de los sitios propuestos este año para su inclusión tienen un vínculo con la prehistoria, como los alineamientos megalíticos de Carnac, en el oeste de Francia, e incluso la candidatura natural brasileña, que cuenta con cuevas decoradas con pinturas rupestres.

México propuso la ruta precolombina de Huichol que cuenta con decenas de sitios naturales sagrados a lo largo de 500 kilómetros por el centro-norte del país norteamericano, entre ellos el de Wirikuta.

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá también busca su reconocimiento por la Unesco como elemento central entre los océanos Pacífico y Atlántico en el sistema de comercio desarrollado por España entre los siglos XVI y XIX en sus dominios coloniales.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.