20 ene. 2025

Unas 30 personas son detenidas tras saqueos en Argentina

24805042

Inseguridad. Saqueadores salen de una tienda en Córdoba con electrodomésticos.

TWITTER

Imágenes parecidas a las vistas en diciembre de 2001 en Argentina volvieron a repetirse esta semana en Córdoba y Mendoza, con varios saqueos. Casi una treintena de personas fueron detenidas en Argentina tras saqueos a locales comerciales el fin de semana en las provincias de Córdoba y de Mendoza, hechos que el Gobierno calificó como “actos delictivos” que buscan crear confusión en medio de la campaña para las presidenciales de octubre.

“Hay detenidos por la autoridad policial y judicial, y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social, sino hechos que merecen todo el peso de la ley”, declaró este martes el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Al menos 20 personas fueron detenidas el martes en Córdoba, por el saqueo de unos 12 comercios, informó la policía provincial. En Mendoza siete fueron imputadas.

En la ciudad de Buenos Aires se reportó un intento de saqueo de una tienda el lunes por la noche, que fue impedido por los vecinos.

“Son actos delictivos para traer más confusión y generar conflicto. No hay otra cosa, no han sido saqueos, buscan provocar una acción para llamar la atención”, dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Argentina atraviesa por una aguda crisis económica, con una inflación de más de 100% anual y una pobreza de 40% de la población.

Los argentinos recuerdan como un episodio traumático los saqueos ocurridos en diciembre de 2001, en medio de la peor crisis económica, social y política que han vivido hasta ahora.

También en 1989, en plena hiperinflación, hubo saqueos generalizados.

MÁS INFLACIÓN. El ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Sergio Massa, advirtió este martes en Washington que la inflación de su país aumentará por la devaluación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Argentina.

“La imposición que realizó el Fondo dentro del programa exigiéndole a la Argentina que devaluara tiene un impacto inflacionario”, afirmó el ministro en una rueda de prensa.

Massa se refirió así a la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial establecido, según el Gobierno, a petición del FMI, tras las primarias del 13 de agosto, en las que el libertario Javier Milei despuntó como el aspirante más votado.

Con una inflación interanual del 113,4%, se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos.

El ministro y candidato peronista predijo que habrá “un daño en el bolsillo de la gente”. Massa llegó el martes a la capital estadounidense para diversas reuniones, incluido un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hoy.

El organismo debe aprobar la última revisión del acuerdo de refinanciación de deuda, que supondrá desembolsos para Argentina en dos tramos por 10.000 millones de dólares, unos 7.500 millones de dólares este mes y el resto en noviembre.

Se acentúa el déficit comercial Argentina registró en julio pasado un déficit comercial de 649 millones de dólares, un 34 % más que el saldo negativo obtenido en igual mes de 2022, un resultado que continúa evidenciando el impacto de la sequía que ha sufrido el país sobre sus exportaciones agropecuarias. Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios, y una contracción menor en las importaciones, operaciones que el Gobierno restringe desde julio de 2022. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en julio un 20,7 % interanual, a un total de 12.769 millones de dólares. De acuerdo con los datos oficiales divulgados, en julio Argentina concretó exportaciones por 6.060 millones de dólares, un 22,4 % menos que el mismo mes en 2022.

Más contenido de esta sección
Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca tras una investidura que, por primera vez en décadas, se celebrará en el interior del Capitolio, contará con la presencia de líderes mundiales y magnates de Silicon Valley, y culminará con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de su predecesor, Joe Biden.
La futura primera dama estadounidense, Melania Trump, lanzó su propia “criptomoneda meme”, bautizada $MELANIA y que sale al mercado la víspera de que su marido, Donald Trump, asuma el poder.
Las autoridades chinas ejecutaron este lunes al responsable de un atropello múltiple que dejó al menos 35 muertos y al autor de un ataque con cuchillo que se cobró la vida de al menos ocho personas, ambos ocurridos el pasado noviembre en distintos puntos del país.
Ocho personas que vivían en una residencia de ancianos en Belgrado murieron mientras que otras siete resultaron heridas en el incendio que se declaró en el edificio en la madrugada del domingo al lunes, y que las autoridades creen fue intencionado.
Las primeras tres rehenes liberadas por Hamás este domingo, coincidiendo con el comienzo del alto el fuego en Gaza, son mujeres israelíes civiles de entre 24 y 31 años que fueron secuestradas en el festival de música Nova y en un kibutz.
Los más de 200 camiones de ayuda humanitaria, así como de combustible, entraron este lunes desde Egipto a la Franja de Gaza en lo que va de jornada del segundo día del alto el fuego en el enclave palestino, informaron fuentes oficiales.