“Hay detenidos por la autoridad policial y judicial, y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social, sino hechos que merecen todo el peso de la ley”, declaró este martes el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Al menos 20 personas fueron detenidas el martes en Córdoba, por el saqueo de unos 12 comercios, informó la policía provincial. En Mendoza siete fueron imputadas.
En la ciudad de Buenos Aires se reportó un intento de saqueo de una tienda el lunes por la noche, que fue impedido por los vecinos.
“Son actos delictivos para traer más confusión y generar conflicto. No hay otra cosa, no han sido saqueos, buscan provocar una acción para llamar la atención”, dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Argentina atraviesa por una aguda crisis económica, con una inflación de más de 100% anual y una pobreza de 40% de la población.
Los argentinos recuerdan como un episodio traumático los saqueos ocurridos en diciembre de 2001, en medio de la peor crisis económica, social y política que han vivido hasta ahora.
También en 1989, en plena hiperinflación, hubo saqueos generalizados.
MÁS INFLACIÓN. El ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Sergio Massa, advirtió este martes en Washington que la inflación de su país aumentará por la devaluación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Argentina.
“La imposición que realizó el Fondo dentro del programa exigiéndole a la Argentina que devaluara tiene un impacto inflacionario”, afirmó el ministro en una rueda de prensa.
Massa se refirió así a la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial establecido, según el Gobierno, a petición del FMI, tras las primarias del 13 de agosto, en las que el libertario Javier Milei despuntó como el aspirante más votado.
Con una inflación interanual del 113,4%, se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos.
El ministro y candidato peronista predijo que habrá “un daño en el bolsillo de la gente”. Massa llegó el martes a la capital estadounidense para diversas reuniones, incluido un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hoy.
El organismo debe aprobar la última revisión del acuerdo de refinanciación de deuda, que supondrá desembolsos para Argentina en dos tramos por 10.000 millones de dólares, unos 7.500 millones de dólares este mes y el resto en noviembre.