29 oct. 2025

Unas 152 instituciones accionaron para no ser auditadas por la CGR

Con los votos de César Diesel y Víctor Ríos, la Sala Constitucional dio ayer trámite a la acción presentada por el ex vicepresidente Hugo Velázquez para no ser auditado por la Contraloría.

Velazquez_32060463.jpg

Blindado. El ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, logró evitar ser auditado.

La Vicepresidencia de la República, de la mano de Hugo Velázquez, se convirtió en la institución pública número 152 en recurrir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para no presentar rendiciones de cuenta a la Contraloría General de la República (CGR). El que desistió de la acción de su predecesora es el actual fiscal general Emiliano Rolón.

La Sala Constitucional de la CSJ dio trámite ayer a la acción de inconstitucionalidad que presentó Velázquez contra la Ley Nº 2248/2003 “Que modifica el artículo 30 de la Ley de Nº 879/1981 Código de Organización Judicial”, es decir, pidió que la Contraloría no audite su gestión, sino el Tribunal de Cuentas.

Votaron a favor de dar trámite a la acción de Velázquez, los ministros César Diesel (presidente de la CSJ) y el ex senador liberal Víctor Ríos. En disidencia, votó el ministro Gustavo Santander Dans, alegando que la demanda no contempla los requisitos del artículo 553 del Código Procesal Civil.

“Me permito manifestar que en el presente caso no se evidencia peligro en la demora, ni que la aplicación del dispositivo jurídico impugnado pueda ocasionar perjuicio irreparable al accionante, más aún considerando que su sanción y promulgación es de antigua data (año 2003). Por lo que no estando cumplidos los requisitos exigidos en el artículo 553 del CPC, voto por el rechazo de la medida solicitada”, expresó Santander.

Accionantes. Desde el 2008, 28 instituciones públicas lograron acuerdos y sentencias favorables de la Corte Suprema, entre ellas, la propia Corte, de la mano del entonces presidente Antonio Fretes. La Corte también blindó al Ministerio Público, tras acciones de Rubén Candia Amarilla y de Javier Díaz Verón, así como las municipalidades de San Alberto, Asunción, San Antonio, Ciudad del Este, Choré, Caazapá, Juan Manuel Frutos, Repatriación, y San Lorenzo.También las gobernaciones de Alto Paraná, Alto Paraguay, Villa Hayes (Óscar Núñez y Emigdio Benítez), Paraguarí, Caazapá y Canindeyú, así como Senacsa, la Facultad de Derecho (UNA), la Cámara de Diputados, SNPP, Sinafocal, MOPC, TSJE y el Ministerio del Trabajo.

Otras 6 instituciones fueron beneficiadas con autos interlocutorios que suspendieron los efectos de la ley, 14 acciones de inconstitucionalidad fueron rechazadas, otras 90 acciones tienen autos para sentencia, y 13 acciones fueron rechazadas por caducidad de instancia, desistimiento o rechazo in límine.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.