09 ago. 2025

Una “valiente” Mon Laferte derrocha voz y activismo en su natal Viña del Mar

Antes de llegar a la tercera canción de la noche, el público ya gritaba "¡Gaviota, Gaviota!”. Y no es de extrañar, porque Mon Laferte jugaba en casa, Viña del Mar, en cuyo popular festival se presentó este lunes con un recital cargado de fuerte activismo por la crisis social que vive Chile.

Mon Laferte- Festival Viña del Mar - EFE.jpg

La artista chilena Mon Laferte se presentó este lunes durante la segunda noche del Festival de Viña del Mar.

Foto: EFE

Con una enorme ovación de la gente de su ciudad natal, la ganadora de dos Latin Grammy, de 36 años y con seis discos en el mercado que combinan pop y rock con otros estilos como el bolero, la cumbia y el ska, inició su show al ritmo de Tormento, canción en la que ya se empezó a sentir que la emoción sería la protagonista de la noche.

Le puede interesar: Festival de Viña cancela tradicional alfombra roja por crisis en Chile

“Mi buen amor... si no quieres regresar, ¿por qué vuelves a buscarme una vez más?”, dice una de sus canciones más conocidas, la segunda de la noche, que en alguno de los fragmentos el público -conocido como el “monstruo” por su poder de ensalzar o echar a artistas- llegó a cantar en solitario y sin música.

Donará las gaviotas

"¡Gaviota, gaviota!”, empezaron a corear las gradas, un acto que se repitió una y otra vez a lo largo del concierto. Finalmente, se confirmó lo obvio: la ilustre viñamariña obtuvo sendas gaviotas de plata y de oro -como ya logró en su primera presentación en el festival, en 2017- pero no la de platino, a pesar de que también la pedían para ella.

Las dos estatuillas, la compositora anunció que las donará a una fundación. Al recibirlas de mano de los presentadores del festival, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, la cantante, emocionada, optó por no decir nada. Más tarde, sí.

“Como símbolo de que Chile está en un momento muy especial, difícil, a modo significativo yo voy a entregar mi gaviota. Yo no quería venir a celebrar un festival. Se la voy a dar a alguien que necesite (...). El cariño ya me lo llevo. Esto no es una ofensa, para nada”, afirmó uno de los rostros más críticos con el Gobierno de Sebastián Piñera.

Asistentes al concierto de la artista chilena Mon Laferte muestran este lunes carteles contra el presidente Sebastián Piñera, durante la segunda noche del Festival de Viña del Mar.

Asistentes al concierto de la artista chilena Mon Laferte muestran este lunes carteles contra el presidente Sebastián Piñera, durante la segunda noche del Festival de Viña del Mar.

Foto: EFE

Un discurso en medio de la polémica

La “cumbiecita” Ronroneo le sirvió para tomar contacto más cercano con el público de las primeras filas del anfiteatro de la Quinta Vergara, sede del festival, que al ritmo de “ron, ron, ron, ronroneo” la acompañó con las manos arriba.

Tras los bailes andinos de Pa’donde se fue, sexta canción de la noche, Mon Laferte ofreció un largo discurso, después de que el pasado fin de semana Carabineros (policía militarizada) pidiera que se la cite a declarar por decir en 2019 que la policía y los militares provocaron incendios durante las manifestaciones que desde octubre claman contra la desigualdad social.

También puede leer: Mon Laferte deslumbró en Paraguay con su voz y belleza

“Al principio pensé que era una broma. Después me di cuenta de que no. Desde ese entonces hasta hoy yo estaba con mucho miedo. ¿Puede ser un delito expresar una opinión?”, confesó ante un público que antes y después del recital estuvo gritando duras acusaciones contra Piñera.

Laferte añadió que su familia, amigos y equipo de trabajo le insistieron con que no fuera al festival, al considerar que no debía celebrarse un evento así en este momento, pero reconoció que se acabó sintiendo “supervaliente” y decidió actuar y preparar un discurso.

“Es tan difícil quedarse callado cuando uno lo vivió en carne propia... No todo el mundo sabe lo que es cagarse de hambre de verdad”, afirmó, para contar que por sus circunstancias familiares debió ponerse a trabajar de muy joven.

“Lo que quería decir en realidad es que yo lo único que sé hacer es cantar”, remarcó.

¡Si me tienen que llevar presa, llévenme presa!

Tras su mensaje, subieron al escenario multitud de “amigas cantoras” de la activista, que la acompañaron para interpretar dos canciones tradicionales.

Luego llegó la enérgica El mambo, que cantó y bailó a plena y potente voz con una preciosa falda de tul, y Amárrame, que antecedió a su popular Plata Ta Tá, una suerte de reguetón en la que critica aspectos como la represión policial y el poder de las clases adineradas ante los más humildes.

"¡Si me tienen que llevar presa por decir lo que pienso, llévenme presa!”, grito casi al final del concierto, que acabó con parte del público insistiendo con la entrega de una Gaviota de Platino que nunca llegó.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.