30 jul. 2025

Festival de Viña cancela tradicional alfombra roja por crisis en Chile

La organización del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se celebrará en febrero, informó que decidió sustituir la tradicional alfombra roja al aire libre por un evento a puerta cerrada debido a la grave crisis que vive el país.

ESCENARIO_FESTIVAL-VIÑA.jpg

El espectáculo inaugural se celebrará en “un espacio desprovisto de alfombra roja”, en el interior de un lujoso hotel y contará con un número “reducido” de invitados.

Foto: www.elnacional.com/

“La gala, que tradicionalmente se realizaba el viernes anterior al certamen musical, será reemplazada este año por un programa de televisión que transmitirá el lanzamiento del evento”, indicó en un escueto comunicado la dirección del que está considerado uno de los festivales más importantes de Latinoamérica.

El espectáculo inaugural se celebrará en “un espacio desprovisto de alfombra roja”, en el interior de un lujoso hotel y contará con un número “reducido” de invitados relacionados con los 61 años de historia del festival, agregaron.

Desde que estallaron las protestas el pasado octubre, surgieron rumores sobre una posible cancelación del certamen, que finalmente se llevará a cabo del 23 al 28 de febrero en esta ciudad costera del centro de Chile, que se encuentra a unos 110 kilómetros de Santiago.

Lea más: Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social

La gala de inauguración se celebraba hasta ahora un día antes del inicio de los conciertos, con una alfombra roja al aire libre cerca del paseo marítimo por donde desfilaban artistas locales e internacionales.

Entre los artistas que actuarán este año destacan el puertorriqueño Ricky Martin -que participará en el evento por sexta vez-, la chilena Mon Laferte, el español Pablo Alborán o la banda estadounidense Maroon 5.

Puede interesarte: Piñera anuncia reforma de pensiones luego de 3 meses de estallido social

La crisis, la más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), dejó al menos 27 fallecidos y miles de heridos, además de episodios de violencia extrema con saqueos e incendios y denuncias de organismos internacionales contra las fuerzas de seguridad por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Las manifestaciones, que comenzaron en respuesta a un aumento en la tarifa del metro y se convirtieron en un clamor contra la desigualdad, perdió fuerza, pero sigue existiendo descontento en las calles.

El estallido social provocó la suspensión de importantes eventos internacionales como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) o la Copa Liberadores de fútbol.

Más contenido de esta sección
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.