08 dic. 2023

Una Pausa cultural llega mañana con Última Hora

Mañana, la revista Pausa nos lleva al backstage de la nueva película paraguaya La última obra, una historia de misterio e intriga dirigida por Héctor Duarte en su debut cinematográfico. En una entrevista a profundidad con el director, el guionista y los protagonistas, intentamos desentrañar los conflictos de la vida de un mecánico con ansias de superación, que batalla día a día por superar sus problemas económicos y las malas decisiones que lo anclan al pasado. ¿Quién no sentirá empatía por las desventuras de este hombre?

Película nacional

La última obra fue escrita por Mauricio Martínez, quien creó esta historia y, sin miedo, se puso a sí mismo en el centro, pues interpreta al protagonista del thriller, el desafortunado Édgar Chamorro. Y, ambiciosos como somos, nos pusimos a la tarea de conversar con Sandra Kúku Flecha, Éver Enciso, Rodrigo Caballero y Gina Benedetti, los actores que ayudan a dar vida a este ambicioso libreto, y te lo contamos todo.

Si todavía no viste el excelente corte promocional de la película, este es el momento perfecto para abrir la aplicación de YouTube y dejarte maravillar por esta idea original paraguaya, justo a tiempo para reavivar las llamas del patriotismo audiovisual.

En concordancia con las artes performativas, nos sumamos a la Semana de Teatro propiciada por el Cepate, la organización que agrupa a los trabajadores de este rubro desde su fundación en 1980. No preguntes qué puede hacer el teatro por vos; preguntate qué podés hacer vos por el teatro y acercate a alguna de las salas que, por solo G. 5.000, prometen entretenimiento hecho en Paraguay con la más alta calidad.

Y ya que estamos de humor para cuestionarnos todo, te traemos un artículo de moda que va a desafiar tu manera de ver y entender lo que llevás puesto, y a quiénes les estás prestando atención. Con la voz académica de Jazmín Ruiz Díaz, investigadora y doctoranda en Industrias Culturales, analizamos los nuevos paradigmas estéticos de esta generación.

Suscribite

Recordá que podés recibir tu revista; por G. 35.000, te llegará un ejemplar junto con el diario Última Hora por cuatro domingos consecutivos. Asegurá tu entretenimiento el fin de semana escribiendo al (0986) 120-927 o por correo a la dirección suscripciones@uhora.com.py.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.