03 sept. 2025

Una nueva noche de disturbios en Francia deja 994 detenciones y 79 policías heridos

Al menos 994 personas fueron detenidas en Francia y 79 policías resultaron heridos en la cuarta noche consecutiva de disturbios por la muerte de un joven a manos de la policía el pasado martes cuando trataba de huir de un control de carretera, si bien fueron de menor intensidad.

El Gobierno francés despliega 40.000 agentes para tratar de impedir los disturbios

Para esta noche del viernes al sábado, el Gobierno había puesto en la calle 45.000 policías con un dispositivo reforzado que incluía el despliegue de blindados ligeros de la Gendarmería.

YOAN VALAT/EFE.

Las cifras las comunicó el Ministerio del Interior francés, indicando que, pese al abultado número de arrestos, los incidentes fueron de menor intensidad que la noche precedente.

“Gracias a la movilización de las fuerzas de seguridad interior en todo el país, el nivel de las violencias cometidas anoche fue de menor intensidad la noche anterior”, señaló la cartera en la red social Twitter.

Los números, no obstante, son aún provisionales, actualizados hasta las 7:30 horas (5:30 GMT).

Nota relacionada: Francia refuerza el despliegue policial para frenar estallido de violencia urbana

A esas cifras se suma un total de unos 1.350 vehículos incendiados y desperfectos en unos 234 edificios, de acuerdo también con fuentes del Ministerio de Interior citadas por la prensa local.

La noche fue más calmada en la región de París, si bien no dejaron de producirse incidentes graves en zonas de la periferia como Seine-Saint-Denis o Nanterre, donde tuvo lugar la muerte del joven Nahel M., el pasado día 27.

En lugares como Marsella, a donde el Gobierno tuvo que mandar refuerzos durante la noche a petición del Ayuntamiento, Grenoble o Lyon fueron más preocupantes, con escenas de saqueos incluidas.

Lea también: Más de 650 detenidos en tercera noche de protestas en Francia

Para esta noche del viernes al sábado, el Gobierno había puesto en la calle 45.000 policías con un dispositivo reforzado que incluía el despliegue de blindados ligeros de la Gendarmería.

La noche anterior la cifra de detenciones ascendió a 875 y hubo casi 300 policías heridos, aunque ninguno de gravedad.

Nahel, un joven de 17 años y de ascendencia árabe, recibió un disparo mortal por parte de un policía el pasado día 27, cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre.

Las imágenes de los hechos, grabadas por testigos, desataron una fuerte indignación en el país, lo que degeneró en disturbios, sobre todo, en los barrios populares de las grandes ciudades y en el cinturón metropolitano de París.

El joven será enterrado hoy, según había detallado la víspera Patrick Jarry, el alcalde de Nanterre, si bien en un comunicado a la prensa francesa la familia ha indicado que quieren que sea una jornada de “discreción” y “recogimiento”, y ha pedido que no acudan periodistas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.