06 nov. 2025

Una nueva hipótesis explica el misterio de los “círculos de hadas” de Namibia

Una nueva hipótesis publicada este miércoles en la revista Nature explica la misteriosa aparición de los llamados “círculos de hadas” en el desierto de Namibia, formaciones hexagonales rodeadas de vegetación cuyo origen ha dividido a la comunidad científica durante años.

terreno.jpg

Una nueva hipótesis explica el misterio de los “círculos de hadas” de Namibia. Foto: elpaís.

EFE


Estas calvas en el terreno, que pueden medir entre dos y 35 metros de ancho, se han detectado en diversas zonas del planeta, aunque las mas famosas están en Namibia, donde se cuentan por miles.

La conjetura que proponen Corina Tarnita y su equipo de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, combina las dos principales hipótesis que se han barajado hasta ahora para explicar la existencia de esas formaciones.

La primera explicación con la que han trabajado los investigadores sugiere que los “círculos de hadas” son producto de un patrón de crecimiento que lleva a las plantas a colaborar con los especímenes más cercanos pero a competir con los más alejados, lo que produce una dispersión que da lugar a figuras regulares.

Otros científicos, en cambio, creen que la actividad de insectos y pequeños roedores en el subsuelo es el principal factor que condiciona el avance de la vegetación en determinados puntos el terreno.

Un modelo informático desarrollado por Tarnita indica sin embargo que la combinación de esos dos mecanismos predice con mayor precisión la aparición de los “círculos de hadas” que cualquiera de los dos factores por separado.

“Las hipótesis sobre cómo se origina un paisaje con formaciones regulares se presentan habitualmente como alternativas excluyentes. Eso lleva a largos y estridentes debates”, sostiene el trabajo de la Universidad de Princeton.

La autora principal del estudio considera que los dos principales mecanismos propuestos hasta ahora para dar cuenta de esas peculiares formaciones vegetales son complementarios entre sí, y subraya que el fenómeno no se puede explicar a partir de un factor “aislado”.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.