19 ago. 2025

Una nueva grabación compromete ahora al presidente del Senado en Brasil

Una nueva grabación filtrada este miércoles por la prensa compromete al presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, quien en ese audio afirma estar a favor de modificar la ley que regula las llamadas “delaciones premiadas” de presos y que contemplan una reducción de la pena.

635996402565130193w.jpg

El presiente del Senado, Renán Calheiros (d), y el ministro de Planificación, Romero Jucá (i), hablan con el presidente interino de Brasil, Michel Temer (c). | Foto: EFE

EFE

El audio, divulgado por el diario Folha de Sao Paulo, muestra una conversación entre Calheiros y el ex presidente de la estatal Transpetro Sergio Machado, ambos investigados por su supuesta participación en la trama de corrupción de Petrobras.

De acuerdo con Folha de Sao Paulo, Machado sugiere un “pacto” para “pasar un borrador en Brasil” y Calheiros responde que “antes de pasar un borrador” son necesarias varias medidas, entre ellas frenar las “delaciones premiadas de presos”.

Esos acuerdos de cooperación judicial a cambio de una reducción de pena han sido un mecanismo recurrente en el marco de las investigaciones de la corrupción en la petrolera.

Varios de los implicados han revelado cómo operaba esa red y han permitido a las autoridades avanzar en las investigaciones y detener a algunos de los participantes de la trama.

El jefe del Senado, a través de su oficina de prensa, dijo a Folha de Sao Paulo que la grabación “no revela ni sugiere” cualquier tipo de interferencia en las investigaciones del caso Petrobras, por el que se investiga a medio centenar de parlamentarios.

El pasado lunes salió a la luz una charla grabada entre el ex presidente de Transpetro y el ministro de Planificación, Romero Jucá, quien se vio obligado a renunciar al cargo después de la filtración.

En la conversación Juca sugería un “pacto” para “delimitar” las investigaciones del caso Petrobras, por el que también es indagado.

Ese audio abrió un frente de crisis al Gobierno interino del presidente, Michel Temer, quien asumió las riendas del país el pasado 12 de mayo después de que el Congreso decidiera suspender a la mandataria Dilma Rousseff de su cargo para iniciar un juicio político con miras a su probable destitución.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.