25 oct. 2025

Una mujer fue dada por muerta y despertó en pleno velorio, en Hernandarias

Una mujer que fue dada por muerta este miércoles despertó este jueves mientras sus familiares la estaban velando, en la ciudad de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná. Sin embargo, finalmente, se confirmó su deceso en el Hospital Distrital de la localidad.

mujer.jpg

El médico Ronald Escobar Santacruz, del puesto de salud de la zona, acudió al domicilio y allí confirmó que la mujer tenía signos vitales, por lo que pidió a sus familiares que la trasladen hasta el hospital.

Foto: Gentileza.

Se trata de doña Cresencia Bogado, de 67 años, quien fue dada por muerta este miércoles a las 14.30, por insuficiencia respiratoria aguda, en el Hospital Regional de Ciudad del Este, por el médico Rafael Barrail, según los documentos exhibidos por los familiares.

Este jueves, alrededor del mediodía y con casi 24 horas de velatorio, la mujer reaccionó dentro del ataúd, en su vivienda ubicada en el barrio Virgen del Carmen de la ciudad de Hernandarias.

Según los presentes, en un momento dado la mujer despertó y respiró, movió un brazo y presentaba signos vitales.

“Ella volvió a mirar”, dijo uno de los familiares, al relatar cómo se percataron de que la misma estaba con vida.

Los familiares y quienes estaban compartiendo el velatorio en una precaria vivienda la bajaron del cajón y la colocaron en una silla, en donde su cuerpo mostraba felxibilidad. Trataron de ayudarla a tener más aire, mientras que llamaron a un abogado y a una ambulancia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios para trasladarla al Hospital Distrital de Hernandarias.

Los familiares esperaron casi una hora para trasladarla al hospital de la localidad, pero finalmente la llevaron en un automóvil particular. Afirman que el cuerpo no se enfrió en todo el tiempo que estuvo en el cajón.

El médico Ronald Escobar Santacruz, del puesto de salud de la zona, acudió al domicilio y allí confirmó que la mujer tenía signos vitales, por lo que pidió a sus familiares que la trasladen hasta el Hospital Distrital de Hernandarias.

“No sé si escucharon la catalepsia, hay muy pocos casos en el mundo en los que al revisar los signos vitales se le da como muerto. Yo solo acudí al llamado por la desesperación de los familiares, fui y revisé que estaba con signos de vida. Tenía pulso, latido del corazón, latido cardiaco y la presión arterial que estaba en 80/40”, explicó.

Una vez en el nosocomio fue examinada por el doctor de guardia Jesús Tellez, quien manifestó que la mujer cuenta con un saturómetro con autonomía propia en uno de los dedos de la mano, el cual en ese instante se corroboró con el saturómetro del hospital, que evidenció que la misma no presentaba signos vitales. El cuerpo se encuentra en la morgue.

La mujer estuvo 21 días internada en el Hospital Distrital de Hernandarias con oxígeno, a causa de un cáncer pulmonar, pero los doctores la entregaron a sus familiares porque ya no podrían revertir su situación.

Los hijos señalaron que consiguieron oxígeno y la tuvieron en su casa, pero se volvió a poner mal y, por ello, la llevaron al Pabellón de Trauma del Hospital Regional, donde este miércoles la dieron por muerta.

Les entregaron el certificado de defunción y el cuerpo llegó a la casa en un vehículo de la funeraria, sellado. Los familiares abrieron el cajón y no permitieron que sea formolizada.

Más contenido de esta sección
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.