15 sept. 2025

Una mujer dirigirá por primera vez a la Policía Montada de Canadá

El Gobierno canadiense nombró este viernes por primera vez en su historia a una mujer, Brenda Lucki, al frente de la Policía Montada de Canadá, una institución creada en 1920 y que funciona como la organización policial a nivel federal.

Brenda Lucki.jpg

Brenda Lucki será la primera mujer en dirigir la Policía Montada de Canadá. Foto:Nationalpost.com

EFE

El nombramiento de Lucki como directora de la Policía Montada fue anunciado este viernes por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante un acto celebrado en la academia que la fuerza policial canadiense tiene en la localidad de Regina.

Trudeau afirmó durante el anuncio que “Lucki es absolutamente la mejor persona para el trabajo y simplemente coincide que es una mujer”.

Lucki, que ha pasado los últimos 32 años de su vida en la Policía Montada, ejercía hasta ahora como directora de la Academia. Anteriormente formó parte de misiones de la ONU en la antigua Yugoslavia y Haití, y sustituye en el puesto a Bob Paulson, que se retiró en junio de 2017.

El nombramiento de Lucki se produce en un momento en el que la imagen de la Policía Montada canadiense, una de las instituciones más conocidas del país tanto nacional como internacionalmente, está afectada por una serie de escándalos.

Centenares de mujeres de la Policía Montada han denunciado en los últimos meses la existencia de una cultura de acoso sexual en el cuerpo policial.

El año pasado, los tribunales canadienses obligaron al Gobierno canadiense a pagar 89 millones de dólares canadienses (68,5 millones de dólares estadounidenses) a unas 1.000 mujeres que sirvieron en la Policía Montada desde 1974 y que fueron acosadas sexualmente por otros miembros de la fuerza policial.

En 2016, el entonces director de la Policía Montada, Bob Paulson, se disculpó oficialmente por los acosos y discriminación sufridos por las agentes femeninas.

La Policía Montada se enfrenta también a acusaciones de racismo sistemático contra la población indígena del país. La fuerza policial ha tenido que reconocer que no ha prestado la suficiente atención a la desaparición y asesinatos de miles de mujeres y niñas indígenas en las últimas décadas.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.