08 nov. 2025

Una mujer dirigirá por primera vez a la Policía Montada de Canadá

El Gobierno canadiense nombró este viernes por primera vez en su historia a una mujer, Brenda Lucki, al frente de la Policía Montada de Canadá, una institución creada en 1920 y que funciona como la organización policial a nivel federal.

Brenda Lucki.jpg

Brenda Lucki será la primera mujer en dirigir la Policía Montada de Canadá. Foto:Nationalpost.com

EFE

El nombramiento de Lucki como directora de la Policía Montada fue anunciado este viernes por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante un acto celebrado en la academia que la fuerza policial canadiense tiene en la localidad de Regina.

Trudeau afirmó durante el anuncio que “Lucki es absolutamente la mejor persona para el trabajo y simplemente coincide que es una mujer”.

Lucki, que ha pasado los últimos 32 años de su vida en la Policía Montada, ejercía hasta ahora como directora de la Academia. Anteriormente formó parte de misiones de la ONU en la antigua Yugoslavia y Haití, y sustituye en el puesto a Bob Paulson, que se retiró en junio de 2017.

El nombramiento de Lucki se produce en un momento en el que la imagen de la Policía Montada canadiense, una de las instituciones más conocidas del país tanto nacional como internacionalmente, está afectada por una serie de escándalos.

Centenares de mujeres de la Policía Montada han denunciado en los últimos meses la existencia de una cultura de acoso sexual en el cuerpo policial.

El año pasado, los tribunales canadienses obligaron al Gobierno canadiense a pagar 89 millones de dólares canadienses (68,5 millones de dólares estadounidenses) a unas 1.000 mujeres que sirvieron en la Policía Montada desde 1974 y que fueron acosadas sexualmente por otros miembros de la fuerza policial.

En 2016, el entonces director de la Policía Montada, Bob Paulson, se disculpó oficialmente por los acosos y discriminación sufridos por las agentes femeninas.

La Policía Montada se enfrenta también a acusaciones de racismo sistemático contra la población indígena del país. La fuerza policial ha tenido que reconocer que no ha prestado la suficiente atención a la desaparición y asesinatos de miles de mujeres y niñas indígenas en las últimas décadas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.