23 oct. 2025

Una mujer dio a luz en el piso del Hospital Nacional de Itauguá

Una mujer dio a luz este jueves en el piso del Hospital Nacional de Itauguá y el recién nacido se encuentra en Cuidados Intensivos.

Hospital Nacional de Itauguá_10776210.jpg

El donante estuvo internado en el Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Archivo UH.

Una mujer entró en trabajo de parto y acudió con sus familiares hasta el Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central, en donde según denuncian, no la atendieron y dio a luz en el piso del centro asistencial.

Paulina Cañete, abuela del recién nacido, relató a NPY que su hija es paciente del hospital en donde estuvo internada once días. Una vez que recibió su alta médica, se retiró a su domicilio y luego de ocho días, volvió a internarse, pero de nuevo se retiró el martes pasado.

No obstante, regresaron este jueves, alrededor de las 5:40, porque su hija tenía contracciones y alrededor de las 6:30, ya dio a luz.

Manifestó que una enfermera le controló la presión y le manifestó que debía esperar, porque los médicos estaban en sala de parto.

“Mi hija me decía: ‘Mamá, ya voy a tener a mi hijo, tengo malestar’. Yo golpeé de nuevo la puerta y me dijo la enfermera que ya les llamó y que enseguida vendrían los médicos. Le pregunté si alguien no podía socorrerle porque iba a tener a su bebé ahí. No me hizo caso, cerró la puerta y entró”, lamentó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1636449099632222214

La mujer contó que fue hasta la sala de parto en donde encontró a una enfermera, quien le dijo que se retire del lugar porque “ya se iba a ir enseguida” a ver a su hija. Luego, ella le pidió una silla de ruedas para su hija porque ya no podía caminar, pero le increpó y pidió que se retire del sitio.

“Le hice acostar en el pasillo a mi hija y ahí nació mi nieto”, relató

Doña Paulina relató que su hija ingresó al sanitario, en donde ya entró en trabajo de parto. La mujer pedía auxilio y no había enfermeras ni médicos para ayudarla.

“Le hice acostar en el pasillo a mi hija, le saqué el short y ahí nació mi nieto. En ningún momento vino alguien a auxiliarnos. Socorro pedía, al igual que otras personas que estaban cerca. Una mujer estaba grabando. Tuvieron miedo de eso y todos corrieron (los profesionales de blanco). Nos dejaron ahí, como si fuera un perro que estaba teniendo cría”, expresó.

La mujer manifestó que su nieto nació a los ocho meses de gestación y que su hija ya tuvo otros tres hijos que nacieron también a los ocho meses.

“No es la primera vez que esto sucede en este hospital. La gente se calla. Agradezco a mis amigas que publicaron esto. Ahora me llamaron (del hospital) para ofrecerme ayuda económica, pero todavía no me puse de acuerdo con ellos”, agregó.

Relató que su nieto está en sala de Cuidados Intensivos por tener infección que fue contagiada supuestamente a través de la madre y que su hija está en buenas condiciones de salud.

Doña Paulina manifestó que tiene 9 hijos y 19 nietos y que nunca pasó por una situación como ésta.

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.