18 sept. 2025

Una muestra sin precedentes lleva el mundo maya a China

Una exposición en Pekín sobre el mundo maya, inaugurada por los presidentes de China y México, muestra los secretos de una civilización que también en Oriente causa auténtica fascinación.

Una de las piezas que forman parte de la exposición de arte de la civilización maya que se ha inaugurado en el Museo Nacional de China. EFE

Una de las piezas que forman parte de la exposición de arte de la civilización maya que se ha inaugurado en el Museo Nacional de China. EFE

EFE

A través de 238 obras, entre las que figuran temibles estatuas de deidades o humorísticas representaciones de animales selváticos, la exposición, que recopila obras de 20 museos de México, intenta dar a conocer qué concepto tenían los mayas de la belleza, cuál era su relación con la naturaleza o cómo imaginaban a sus dioses.

La muestra, que inicia la cooperación del Museo Nacional de China con instituciones mexicanas, lleva por título Mayas: el Lenguaje de la Belleza y huye de tópicos al enseñar una de las grandes civilizaciones de la antigüedad, a veces menos conocida que sus pares en Egipto, Mesopotamia, India o la misma China.

Desconocida, o peor, caricaturizada, como ha pasado en los últimos años, cuando sus supuestas predicciones del fin del mundo para 2012 la devolvieron a las noticias, los libros e incluso al cine, algo que, no hay mal que por bien no venga, hizo que los chinos se interesaran más por los mayas.

La muestra del Museo Nacional de China ha sido organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes mexicano (CONACULTA) y por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ha querido con ella celebrar sus 75 años de actividades.

Su coordinador nacional de museos y exposiciones, José Enrique Ortiz Lanz, viajó a China para la inauguración de la exposición y hoy explicó a un muy interesado público de periodistas y aficionados chinos al arte, algunos aspectos menos conocidos de los mayas, que sus objetos en la muestra pueden ayudar a descubrir.

“La exposición, en resumen, es una lección de lo humanos que somos en el planeta y lo diferentes que podemos ser”, sentenció Ortiz Lanz, quien puso ejemplos de similitudes entre la cultura maya y la antigua civilización china, para mostrar que el hombre, a veces, ha emprendido caminos similares en diferentes latitudes.

El experto señaló, como ejemplo, que tanto chinos como mayas buscaron la belleza con técnicas de deformación corporal que hoy en día nos chocarían.

En el caso asiático podía verse claramente en la práctica de los pies vendados en mujeres para que no crecieran, y en el mundo maya en la deformación craneal, cuando a los bebés se les ataban tablas en la cabeza para que esta tomara formas alargadas o achatadas que para los mayas eran bellas.

Otra similitud entre mayas y chinos, que comprobaron el jueves mientras visitaban la muestra los presidentes de ambos países (Xi Jinping y Enrique Peña Nieto), es la gran atracción de las dos culturas hacia el jade, material de una de las piezas más destacadas de la colección, una máscara mortuoria de esa piedra semipreciosa.

La exposición también dedica un amplio espacio a la relación de los mayas con los animales y lo que para ellos simbolizaban, desde los monos (que veían como guardianes de las artes) a las serpientes, que en su forma alada traían la lluvia, los ciervos que acompañaban el amanecer, el coatí, el jaguar o los pájaros.

El subdirector del Museo Nacional, Huang Chenchun, destacó que la muestra “dará a conocer al publico chino la idea de la vida y del universo” que tenían los mayas.

“China y México son países de larga historia y cultura. Esta exposición es un precioso dialogo entre las dos civilizaciones dentro de los lazos de amistad entre las dos naciones”, afirmó el responsable del museo, que desde su reapertura en 2011, tras cuatro años de remodelación, se ha convertido en un referente mundial.

Desde entonces, ha dedicado 22 muestras a la cultura y el arte de otros países, entre ellas una dedicada a la civilización inca, patrocinada por las autoridades de Perú.

Por Antonio Broto

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).