30 may. 2024

Una mochila especial para los niños

Cada vez hay más padres que inculcan a sus hijos a trabajar desde pequeños para que generen responsabilidad e independencia económica. Tal es el caso de Katia Inés Rodríguez, de 4 años, quien vende mochilas anticoronavirus para la protección de los niños, ante la situación que está viviendo todo el mundo a causa de la pandemia del coronavirus.

Al oír las noticias sobre el coronavirus, Katia Inés, preocupada por otros niños, solicitó ayuda a su mamá Stefi para crear mochilas anticoronavirus, especiales para los niños. “El modo Covid de vivir está diseñado para grandes y no para los pequeños, ya que cuando salíamos de urgencia a algún lugar, mi mami tardaba mucho en desinfectarnos”, comenta la miniemprendedora.

“Katia Inés me decía las contadas veces que salíamos, que no veía a los chicos con su protección. Ella realmente estaba preocupada”, añade la mamá Stefi.

Cuidado de los niños. Con supervisión de sus padres nació Irines Kids, emprendimiento de venta de mochilas de emergencia diseñada para que los niños asuman un rol activo de autocuidado.

Las mochilas, creadas exclusivamente para la protección de los niños, son unisex y vienen con una variedad de diseños que contienen productos como alcohol al 70% con atomizador, un estuche con tapabocas, un estuche con jabón y un paquete de papel para manos.

El dengue, otro enemigo. Además del Covid-19 otro enemigo que está latente es el dengue, es por eso que Katia Inés diseñó también una mochila antidengue, para que todos los niños estén preparados para hacerle frente al mosquito transmisor.

“Las mochilas Irines kids antidengue contienen repelente con atomizador para que mamá nos ayude a ponernos en las partes expuestas, una pulsera antimosquito -que se puede rociar con el atomizador para activar el efecto repelente-, un tapabocas, un jaboncito para lavado de manos. Los niños también combaten al dengue, cambió la forma covidengue de vivir para niños”, explica la niña.

Katia utiliza su cuenta de Instagram @irineskids para subir videos demostrando cómo utilizar los productos para el cuidado y qué hacer para evitar el contagio. “Para que todos los niños aprendan a lavarse y a desinfectarse las manos y usar tapabocas”.

Con el anhelo de adquirir un par de patines y un teclado, ya que estudia piano y teclado, Katia Inés está ahorrando las ganancias que le generan las ventas de las novedosas mochilas.

Para poder adquirirlas lo pueden hacer al (0981) 602-400 o visitar su red social.


Katia Inés Rodríguez es una miniemprendedora que vende mochilas anticoronavirus y antidengue para el cuidado de los niños iguales a ella.

Extremar los cuidados
Se recomienda extremar cuidados en los pequeños y adolescentes, ya que están aumentando los casos pediátricos de Covid-19 en el país.
Las medidas preventivas siempre son mantener el distanciamiento físico, frecuente lavado de manos y uso de mascarillas. Todos los materiales necesarios para evitar el contagio contiene la mochila Ines Kids, que tiene un costo de 90.000 guaraníes cada una.
Lavado de manos
-Moje las manos con agua.
-Aplique jabón.
-Frote las palmas entre sí.
-Frote los dedos y los espacios entre ellos.
-Frote las uñas con las palmas.
-Frote el dorso de cada mano.
-Enjuague con agua corriente limpia.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.