18 sept. 2025

Una hora y cien años de samba marcan segundo día del carnaval paulistano

La segunda noche de desfiles del Grupo Especial del carnaval de Sao Paulo no podría comenzar de una forma más brasileña: homenajeando los cien años de la samba, a través del desfile de 65 minutos de la escuela Unidos de Peruche.

samba.jpg

Una hora y cien años de samba marcan segundo día del carnaval paulistano. Foto: www.diariolasamericas.com.

EFE


La lluvia, que poco antes del desfile caía intermitente, cesó justo en el momento en que los casi 2.800 miembros de la formación entraron en la zona de concentración del Sambódromo de Anhembí.

Con un atraso de quince minutos, la alarma que indica la apertura de las puertas sonó para la entrada de la escuela paulistana encargada de subir el telón en el segundo día del carnaval y que ansiosa esperaba para comenzar su fiesta dedicada a la samba.

Bastaron unas pocas batidas en los tambores de su “batería” (percusionistas) para que los cerca de 30.000 espectadores entraran en el clima de fiesta y poco a poco la escuela invadió la noche con una procesión de instrumentos vivos y con unos bailarines abriéndose espacio con dirección a la “avenida” (pasarela).

Después atrás, un segundo bloque tomó todo el camino y enalteció las raíces negras del ritmo carioca recordando a los antiguos esclavos que salieron de Salvador de Bahía e hicieron de Río de Janeiro su hogar, un lugar donde a través de la música cambiaron el sufrimiento de sus antepasados por la unión al ritmo de la samba.

Carmen Miranda, “la pequeña notable”, a pesar de haber sido portuguesa de nacimiento fue quien más representó a Brasil y la samba en Estados Unidos y en el mundo, por eso la carroza en su homenaje antecedió con alegorías en memoria de otras importantes figuras de ese ritmo como Noel Rosa, Cartola y Adoniram Barbosa.

Pero no todo fue como se había planeado para la vuelta de la escuela al grupo de élite del carnaval de Sao Paulo: Ju Isen, una de sus musas, se desnudó frente a las cámaras en protesta por no haber sido autorizada por la dirección de la escuela a vestir un “tapa-sexo”, un pequeño accesorio que cubre la pelvis, con un mensaje.

El texto decía “pro-impeachment (juicio político con fines de destitución contra) de la presidenta Dilma Roussef”. Isen fue retirada de la pista por miembros de la propia escuela que acataron la determinación de los organizadores.

Después, Imperio de la Casa Verde ocupó la pasarela con su desfile “cuestionador": el Santo Grial, la ciudad de Atlántida y diversos misterios de la humanidad fueron el tema de la escuela bicampeona de Sao Paulo.

Ya “invadiendo” la madrugada del domingo Académicos do Tucuruvi era esperada para cantar sobre las fiestas religiosas brasileñas en su diversidad.

Más tarde, el desfile de Mocidade Alegre prestaba un homenaje más al centenario de la samba, esta vez cargado de misticismo: leones, hogueras y otros elementos de “Xangô" (dios africano) llamaron la atención, principalmente en el carro “abre-alas”.

Los desfiles más esperados de la noche eran los de Vai-Vai, la mayor vencedora de Sao Paulo y actual campeona, con el eje temático “De Francia hasta Anhembi"; de la Torre Eiffel hasta el fútbol, pasando por Moulin Rouge y la aviación, con comparsas y disfraces preparados por la “Saracura” (ave), como es conocida la escuela.

La única escuela vinculada a equipos de fútbol que participaba en el segundo día fue la Dragões da Real (del Sao Paulo), una vez que Gaviões da Fiel, del Corinthians, desfiló en la primera noche y la Mancha Verde, del Palmeiras, está en el Grupo de Acceso.

El ritual de regalar, contado a partir del punto de vista del presente, fue el tema escogido para 2016 por Dragões da Real.

El cierre de los desfiles era por cuenta de la X-9 Paulistana, que montó un desfile por los 400 años de la norteña y amazónica ciudad de Belém (Pará); la energética y afrodisiaca fruta del açaí, puntos turísticos y el Cirio de Nazaré, la mayor fiesta católica del país, estaban presentes en la narrativa.

La expectativa, ahora, recae sobre los desfiles de Río de Janeiro, los más pomposos y tradicionales de Brasil, previstos para las noches del domingo y lunes en el sambódromo carioca Marqués de Sapucaí.

También el domingo y lunes se realizarán en Sao Paulo los desfiles del Grupo de Acceso -segunda división-.

La escuela vencedora del Carnaval de Sao Paulo 2016 será conocida tras el escrutinio de los votos de los jurados calificadores, que ocurre este martes, y el próximo viernes se realizará el desfile de las campeonas, que trae las mejores escuelas de vuelta al sambódromo de Anhembí.

Además de los llamativos desfiles de las escuelas en los sambódromos de Río de Janeiro y Sao Paulo, esas ciudades viven también el carnaval de una manera más popular con los millares de “blocos” (comparsas) callejeras que comenzaron el viernes y que se extienden hasta el mediodía del próximo miércoles.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.