13 oct. 2025

Una hora de ejercicio semanal puede prevenir problemas de depresión

Apenas una hora de ejercicio físico a la semana, independientemente de la intensidad, podría prevenir problemas depresivos en el futuro, según un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry.

ejercicios.jpg

La reducción en los niveles de depresión se produjo con independencia de los niveles de intensidad del ejercicio realizado. Foto: ocioweb.com

EFE

Los resultados del estudio internacional, que analizó a más de 30.000 adultos durante una década y liderado por el Black Dog Institue australiano, apuntaron que aquellos que no realizaron ejercicio físico cuentan con un 44 % más de probabilidad de sufrir depresión, comparado con aquellos que se ejercitan una o dos veces a la semana.

Asimismo, destacó que “un 12 % de los casos de depresión podrían haber sido prevenidos con un poco de ejercicio regular”.

“Hemos sabido desde hace tiempo que el ejercicio juega un papel a la hora de tratar los síntomas de la depresión, pero esta es la primera vez que hemos sido capaces de cuantificar el potencial preventivo de la actividad física en términos de reducir futuros niveles de depresión”, dijo Samuel Harvey, director del reporte y profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney.

Harvey destacó que “con el tipo de vida sedentario volviéndose la norma en todo el mundo, y las tasas de depresión en auge, estos resultados muestran que es particularmente pertinente el ejercicio físico, ya que subrayan que incluso un pequeño cambio en el estilo de vida puede ofrecer significativos beneficios para la salud mental”.

La reducción en los niveles de depresión se produjo con independencia de los niveles de intensidad del ejercicio realizado.

La Organización Mundial de la Salud calcula que en todo el mundo más de 300 millones de personas viven con este trastorno mental.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.