19 ago. 2025

Una exposición fotográfica muestra la dicotomía latinoamericana bajo la luz tropical

Sao Paulo, 2 jul (EFE).- La exposición “Esquizofrenia tropical”, promovida en Brasil por el Instituto Cervantes de Sao Paulo, muestra la dicotomía latinoamericana bajo la luz tropical, según reveló hoy uno de los responsables de la muestra.

El comisario de la exposición, Iatã Cannabrava, señaló en diálogo con Efe que buscó una mirada más intimista en los trabajos que son expuestos hasta el 28 de julio en el espacio cultural del Instituto Cervantes. EFE/Archivo

El comisario de la exposición, Iatã Cannabrava, señaló en diálogo con Efe que buscó una mirada más intimista en los trabajos que son expuestos hasta el 28 de julio en el espacio cultural del Instituto Cervantes. EFE/Archivo

El comisario de la exposición, Iatã Cannabrava, señaló en diálogo con Efe que buscó una mirada más intimista en los trabajos que son expuestos hasta el 28 de julio en el espacio cultural del Instituto Cervantes.

“Somos culturalmente esquizofrénicos. Tenemos una dualidad muy grande y al analizar los portafolios yo no conseguía una línea de identidad cultural de América Latina que no fuese la dicotómica”, afirmó.

“Esquizofrenia tropical” forma parte de la colección PhotoEspaña 2012 y es el resultado de una selección de 16 fotógrafos involucrados en los pasados encuentros que tuvieron lugar en Santo Domingo y La Paz.

Cannabrava indicó también que la influencia de la luz en la fotografía es el motivo por el cual la exposición lleva el adjetivo “tropical” en su nombre.

“No podemos ignorar que gran parte de América Latina está bajo la luz tropical ecuatorial, en una región de sol violento”, declaró.

Según el comisario, la luz es un factor que diferencia la fotografía en América Latina, al lado de factores sociales y relaciones político culturales.

La exposición explota los cambios en la sociedad ante movimientos sociales, como el ascenso de la clase media y el crecimiento económico, a través de trabajos visuales que demuestran un poco de la dicotomía de América Latina.

“Me interesa la vida simple, cotidiana, escenas de la vida interior y personal, sin exageraciones”, apuntó el fotógrafo brasileño.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.