21 jul. 2025

Una decena de tanques turcos y maquinaria pesada entra en territorio sirio

Ankara, 25 ago (EFE).- Una decena de tanques turcos y maquinaria pesada ha entrado hoy en territorio sirio dentro de la operación “Escudo del Éufrates” para desalojar a los yihadistas del Estado Islámico (EI) de la ribera occidental de ese río, informó hoy la televisión CNNTürk.

Varios soldados turcos descansan antes de una operación militar en la frontera de Siria como parte de su ofensiva contra el llamado Estado Islámico (EI) en Siria, en el distrito de Gaziantep, Turquía, hoy, 25 de agosto de 2016. EFE

Varios soldados turcos descansan antes de una operación militar en la frontera de Siria como parte de su ofensiva contra el llamado Estado Islámico (EI) en Siria, en el distrito de Gaziantep, Turquía, hoy, 25 de agosto de 2016. EFE

La operación turca está coordinada con la coalición internacional contra el EI que encabeza Estados Unidos y conquistó ayer la ciudad de Yarábulus en menos de 15 horas.

El peso del avance lo han llevado unidades del Ejército Libre Sirio (ELS), que sufrieron una baja en la ofensiva, aunque las Fuerzas Armadas turcas les brindan cobertura con fuego aéreo y de artillería.

Ya ayer sobre las 08.00 GMT entraron en territorio sirio una veintena de carros de combate turcos para la ofensiva.

Según los medios turcos, entre 300 y 500 soldados turcos participan en la operación, la más ambiciosa lanzada por Turquía en suelo sirio desde el inicio del conflicto en el país árabe en 2011.

Según CNNTürk, la calma prevaleció anoche en Yarábulus pero desde territorio turco se pudo escuchar esta mañana una fuerte explosión en la parte superior de un edificio de esa localidad.

Se desconoce, por el momento, si se trata de una explosión controlada o de otra naturaleza.

Deniz Zeyrek, un analista del diario Hürriyet, sostiene que tras la caída de Yarábulus ahora los combatientes del ELS respaldados por los militares turcos se dirigirán a Al Bab, una localidad situada al suroeste en la que se han refugiados los yihadistas.

Este analista aseguró que tomar esa localidad es importante también para evitar la formación de una franja controlada por los kurdos a lo largo de la frontera meridional turca y abrir una vía de apoyo a la oposición siria que combate en Alepo.

Según el diario Hürriyet, una “zona colchón” libre de yihadistas del EI de unos 100 kilómetros de longitud y 45 de profundidad en territorio sirio se acordó con EEUU hace un año pero Turquía no la aplicó después del deterioro de las relaciones con Rusia por el derribo de un caza ruso en la frontera con Siria, el pasado noviembre.

Las autoridades turcas han indicado que la operación se dirige tanto contra e EI como contra la milicia kurdo siria YPG, que cuenta con apoyo de EEUU y que recientemente conquistó la ciudad de Manbech, situada al oeste del Éufrates, de manos de Dáesh.

Turquía ha repetido que su línea roja era el río Éufrates y que, si las milicias kurdas conquistaban territorios al oeste de esa vía fluvial, iba a tomar cartas en el asunto.

EEUU ha solicitado a la milicia kurdo siria que se retire a la ribera oriental del Éufrates o perderá el apoyo que les brinda.

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.