05 nov. 2025

Una decena de muertos tras terremoto en Indonesia

Al menos 10 personas murieron y 24 más resultaron heridas en Indonesia tras el terremoto de magnitud 6,9 que sacudió este domingo la castigada isla de Lombok, donde el último mes varios temblores han causado más de 400 muertos.

terremoto indonesia

Indonesia. Todas las muertes fueron causadas por el derrumbe de casas

EFE

Una decena de muertos, una veintena de heridos y daños edilicios que van en aumento es el resultado de lo que hasta ahora dejó un sismo de gran intensidad que azoto la isla de Lombok, Indonesia.

El portavoz de la agencia de prevención de desastres BNPB, Sutopo Purwo Nugroho, dijo que cuatro de las muertes ocurrieron en la regencia de Lombok Oriental, la zona más cercana al epicentro, otro en la de Lombok Occidental, y los otros cinco en la vecina isla de Sumbawa.

Todas las muertes fueron causadas por el derrumbe de casas, indicó Sutopo, que añadió que el temblor provocó daños en 151 edificios.

El terremoto siguió durante la noche de este domingo y la mañana de este lunes por más de un centenar de réplicas, al menos 10 de ellas de magnitud superior a 5, según la agencia geológica indonesia.

El temblor provocó grietas en una carretera del norte de Lombok, además del derrumbe de varios edificios, corrimientos de tierra y cortes de electricidad que a primera hora de la mañana aún no se habían podido restablecer, indicó Sutopo.

La sacudida ocurrió por la noche del domingo, día que comenzó con otro seísmo de magnitud 6,3 en el que murieron otras dos personas, una de ellas debido a un ataque cardíaco, y otra resultó herida, y 1.700 casas sufrieron daños, según la BNPB.

Historial de sismos

El de este domingo fue el cuarto terremoto de magnitud superior a 6 en apenas tres semanas en Lombok, un popular destino turístico donde miles de personas siguen desplazadas y alojadas en tiendas en campos para evacuados.

En total son 417.000 las personas que tuvieron que abandonar sus casas, la mayoría, tras el seísmo de magnitud 6,9 del pasado 5 de agosto, en el que murieron 460 personas y unos 72.000 edificios sufrieron daños.

Lombok, situada junto a la falla de las Flores, ya había sufrido el 29 de julio el impacto de otro terremoto de 6,4 grados que causó 16 muertos, 355 heridos y 1.500 edificios dañados, y que fue seguido por otras 300 réplicas.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.