Madrid, Nueva York y París son los primeros títulos de esta nueva colección a la que se sumarán próximamente ciudades como Tokio, Berlín, Londres y Roma, según la editorial.
Escritores e ilustradores conocedores de cada ciudad son los autores de estos libros que no son guías turísticas ni novelas sobre viajes: divididos en tres partes, al relato literario e ilustrado de la urbe sigue un cuaderno con páginas en blanco para que el viajero plasme sus pensamientos y otro para sus impresiones plásticas.
Diez pequeños capítulos componen en cada libro el retrato de la cultura, personajes, anécdotas y lugares más icónicos pero también aspectos más desconocidos.
El novelista Use Lahoz y la artista Blanca Lacasa son los autores españoles del libro de viajes sobre París: ambos han vivido en la capital de Francia y en sus textos y dibujos han tratado de “apresar” el alma de esta ciudad.
En la introducción de este libro de viajes, Use Lahoz advierte: “París es a la vez un viaje unitario y un viaje espontáneo. Por eso hay lugares, anécdotas, nombres y épocas que se repiten, que dialogan entre ellos, que saltan de un texto a otro como si se persiguieran por un escenario interminable y generoso a la hora de deparar asombros”.
Y habla de los grandes pensadores que vivieron el París de los siglos XIX y XX, los autores del impresionismo, el cambio que significó el art decó o la torre Eiffel en el paisaje urbano de la capital, la moda y del legado de Picasso, de Hemingway o García Márquez.
Por su parte, el periodista y poeta Carlos Aganzo y la ilustradora Ximena Maier firman el libro de viajes sobre Madrid, una ciudad que retratan como acogedora y generosa, donde nadie es un extraño.
A través de sus páginas se descubre una ciudad por la que pasearon escritores como Cervantes, Lope de Vega o Ernest Hemingway y actrices de la talla de Ava Gardner, una capital que incluye una animada Plaza Mayor y la milla de oro de la pintura con sus grandes museos; que recuerda La Movida madrileña, la poesía de los maestros que habitaron la Residencia de Estudiantes o las tertulias de sus cafés literarios.
Junto a los relatos, explicaciones e ilustraciones de cada ciudad, el libro se convierte también en un cuaderno para que el viajero incluya sus notas e impresiones.
Los responsables de la colección Tinta Blanca son César Hernández García y Manuel Mateo Pérez quienes, tras dedicarse a la edición y al periodismo de viajes, se han embarcado en este proyecto destinado, aseguran, a los amantes de la literatura y el arte.