17 sept. 2025

Una canción de los Monty Python, la más escuchada en los funerales británicos

Londres, 21 nov (EFE).- La canción “Always Look On The Bright Side Of Life”, del grupo cómico británico Monty Python, desbanca al clásico “My Way” de Frank Sinatra como la melodía más escuchada en los funerales del Reino Unido, según un estudio publicado hoy.

Los comediantes británicos de Monty Python (de izda a dcha) Eric Idle, John Cleese, Terry Gilliam, Michael Palin y Terry Jones posan para el fotógrafo durante un evento con la prensa en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

Los comediantes británicos de Monty Python (de izda a dcha) Eric Idle, John Cleese, Terry Gilliam, Michael Palin y Terry Jones posan para el fotógrafo durante un evento con la prensa en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

El análisis, llevado a cabo por la compañía funeraria “The Co-operative Funeralcare”, ha examinado 30.000 funerales y, entre ellos, se han encontrado temas inusuales de Abba, Elvis Presley, la película “Star Wars” o “The Blues Brothers”.

“Always Look On The Bright Side Of Life” (Siempre mira el lado positivo de la vida) es uno de los clásicos más conocidos del grupo británico de humoristas Monty Python, que el pasado julio volvieron a actuar juntos en el estadio O2 de Londres.

La famosa y optimista canción, interpretada en la película “Life of Brian” (La vida de Brian), ha superado en popularidad al “My Way” de Sinatra, cuyo título en español significa “A mi manera”.

Los Monty Python saltaron a la fama en los años 70 gracias a su serie para la televisión inglesa “Monty Python’s Flying Circus” (El Circo Ambulante de los Monty Python), con un sentido del humor surrealista y basado en lo absurdo.

En la lista de las diez canciones más tocadas en los funerales de este país destacan además títulos como el himno religioso “The Lord Is My Shepherd”, “Abide With Me”, “Match Of The Day” (sintonía de un programa de fútbol de la BBC), “My Way”, “All Things Bright And Beautiful” y “Angels”, de Robbie Williams.

“Puede que veamos un desplazamiento generacional en las actitudes en los funerales y en la música que se elige”, declaró el director de operaciones de The Co-operative Funeralcare, David Collingwood.

Según el estudio, el grupo musical más popular en los velatorios es Queen con “Who Wants To Live Forever” (Quién quiere vivir para siempre), mientras que también han incrementado el número de canciones escritas por el propio difunto.

“La música que se toca en un funeral es una parte muy importante en la vida de una persona. Los funerales modernos eligen elementos mucho más personales que se reflejan en la música, la ropa, el ataúd, las flores o el coche fúnebre”, destacó Collingwood.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.