04 oct. 2025

Una cadena humana rodea el Parlamento británico por la liberación de Julian Assange

Centenares de personas formaron este sábado una cadena humana alrededor del Parlamento británico para pedir la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que está en prisión preventiva mientras se resuelve en el Reino Unido su juicio de extradición a Estados Unidos.

Assange Reino unido.jpg

Julian Assange está encarcelado en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh, pese a no haber sido acusado de ningún delito.

Foto: EFE.

Los simpatizantes de Julian Assange, periodista de 51 años, enarbolaron banderas y carteles pidiendo al Gobierno británico que desautorice su entrega a la Justicia estadounidense, al considerar que el caso es una persecución política a raíz de las revelaciones de su portal.

Estados Unidos le reclama por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática que él niega y que, según su equipo legal, pueden suponer hasta 175 años de cárcel en ese país.

Stella Moris, esposa de Assange, saludó a los presentes, acompañada de los dos hijos de ambos, nacidos mientras el programador informático estaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

En declaraciones a los medios, la abogada dijo que la cadena humana demuestra “el gran apoyo que tiene su ex hacker”, de gente que está “asqueada por la injusticia de un proceso legal ilegítimo”, que, dijo, “no es más que una instrumentalización de la ley para mantenerlo en prisión indefinidamente”.

Nota relacionada: Reino Unido autoriza extradición de Julian Assange a EEUU

Participaron en la protesta el antiguo líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, el que fuera su portavoz de Economía, John McDonnell, y el exlíder sindical Len McCluskey, entre otros.

Tras dos años de arresto domiciliario en Inglaterra a instancias del Gobierno sueco por un caso de presuntos delitos sexuales (después archivado), el australiano se refugió en junio del 2012 en la Embajada ecuatoriana, tras lo cual en abril de 2019 fue detenido a instancias de Estados Unidos, después de que Quito le retirara el asilo.

Desde entonces, ha estado encarcelado en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh, pese a no haber sido acusado de ningún delito, mientras se resuelve la petición de extradición de Washington.

Los abogados de Assange han recurrido la decisión de la exministra británica del Interior Priti Patel, que el pasado 17 de junio autorizó su entrega al término de un largo proceso judicial que ahora continúa por otros derroteros.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.