24 nov. 2025

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en el trabajo

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en su trabajo, según datos de una encuesta publicada por la Federación Internacional de Periodistas (IFJ).

periodistas.jpg

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en el trabajo. Foto: noticias.universia.hn

EFE


La organización, que ha preguntado a 400 periodistas en más de 50 países, también denuncia que no se toman medidas contra los que llevan a cabo esta violencia o que éstas son insuficientes, como considera el 85 % de las encuestadas.

Las formas de violencia más frecuentes contra las mujeres periodistas son el abuso verbal, que afecta al 63 % de las encuestadas, el abuso psicológico (41 %), el acoso sexual (37 %) y, por último, las agresiones físicas (11 %).

El 45 % de estas conductas proceden de personas ajenas al puesto de trabajo, como fuentes, políticos, lectores u oyentes, aunque el 38 % de los casos fueron los propios jefes y supervisores los que ejercieron este tipo de violencia.

La vicepresidenta del Consejo de Género de la IFJ, Mindy Ran, denunció a través de un comunicado que “mujeres de más de 50 países describen la misma situación: la violencia machista está extendida y las acciones para combatirla son virtualmente inexistentes”.

“Hace falta tomar medidas urgentes para llevar a quienes perpetran este tipo de violencia ante la justicia y para dar confianza a las periodistas para que denuncien estos abusos”, concluyó Ran.

Según denuncia la IFJ, tan solo un 26 % de los medios cuentan con una política referente a la violencia machista y al acoso sexual.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.