28 nov. 2023

UNA aplaza el paro total con la promesa de tener la nivelación salarial

Docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron la decisión de aplazar la amenaza de paro total a la espera del cumplimiento del compromiso que tomó el Ministerio de Economía y Finanzas a favor de la nivelación salarial.

UNA.jpg

La manifestación que realizaron funcionarios y docentes de la UNA llegó hasta la capital del país

Foto: UNA.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) aplazó las medidas de paro total, solicitadas por la Unión de Gremios y Sindicatos de Profesores de la Universidad Nacional de Asunción (Ugspu) y la Federación de Sindicatos de Funcionarios de las Universidades Nacionales (Fesifuna).

Ahora, están a la espera del cumplimiento del compromiso asumido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a favor de la nivelación salarial de los docentes y funcionarios de la UNA.

Igualmente, instan a mantenerse en vigilia para garantizar el cumplimiento del compromiso del Gobierno, que se traduce en una regularización de los niveles salariales de docentes, investigadores, funcionarios, funcionarias, establecido por la Ley 7050/2022 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

Nota vinculada: Funcionarios de la UNA logran nivelación salarial por parte del Ministerio de Economía

Asimismo, el MEF se comprometió a enviar una adenda al Proyecto de Presupuesto 2024 de la UNA, asegurando que la nivelación para el próximo año esté respaldada financieramente.

A finales del mes de setiembre, funcionarios, docentes e incluso alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se manifestaron dentro del campus de la institución.

UNA
Más contenido de esta sección
Los primeros temporales comenzaron a manifestarse en el Departamento de Concepción, dejando a su paso cuantiosos daños materiales. Los bomberos locales instan a la prevención y reducción de riesgos ante la sospecha de la presencia de El Niño.
Varias compañías de Bomberos Voluntarios siguen trabajando intensamente para controlar los focos de incendio de tres depósitos en Fernando de la Mora.
El Ministerio Público imputó a siete presuntos miembros de una supuesta organización criminal que operaba en el este del país y pidió la prisión preventiva para todos.
Referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) criticaron al senador Eduardo Nakayama que este martes hizo pública su renuncia al partido. Afirman que hubiera tomado la decisión antes que el partido “le dé una banca en el Senado”, entre otras opiniones.
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.