15 may. 2025

Un terremoto de magnitud 5,9 sacude la isla más poblada de Vanuatu, en el Pacífico Sur

Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este domingo la isla más poblada de Vanuatu, en el Pacífico Sur, sin que las autoridades hayan informado inicialmente de daños o alerta de tsunami.

VANUATU-TERREMOTO OK .jpg

Equipos de rescate en Port Vila, Vanuatu. Imagen de referencia del terremoto ocurrido en diciembre de 2024.

Foto: EFE.

El seísmo tuvo lugar a las 22:22 hora local (11:22 GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

Su hipocentro se localizó a 62 kilómetros de profundidad bajo la isla de Efate, por extensión la tercera más grande del archipiélago, y a 7,5 kilómetros al norte de Port-Vila, capital del país y con una población de alrededor de 50.000 habitantes.

Te puede interesar: Vanuatu teme una hambruna en áreas asoladas por el Pam, que causó 11 muertos

El pasado 17 de diciembre, un sismo de magnitud 7,3 ocurrió unos 30 kilómetros al oeste de la capital de Vanuatu y causó daños en viviendas e infraestructuras, incluido el aeropuerto.

Al menos 12 personas perdieron la vida durante este desastre, que afectó servicios claves para el país como las telecomunicaciones y la distribución de agua, entre otros.

Lea más: Hospitales atienden a heridos tras sismo de 7,3 en Vanuatu mientras se buscan víctimas

Vanuatu está situada cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.

La República de Vanuatu, con una población de alrededor de 250.000 habitantes, está formada por un archipiélago de origen volcánico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cientos de venezolanos comenzaron a concentrarse desde primera hora de la mañana de este sábado, en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para apoyar a Edmundo González Urrutia, quien será recibido por el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada.
El gobierno de Javier Milei anunció la disolución de la Administración General de Puertos de Argentina y adelantó que despedirá al 79% de sus trabajadores, informó el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni.
Brasil terminó 2024 con un récord de 6,65 millones de casos probables de dengue y de un también récord de 6.022 muertes por la enfermedad, según el boletín epidemiológico semanal divulgado el pasado viernes por el Ministerio de Salud con datos actualizados hasta el 28 de diciembre.
El rey Carlos III del Reino Unido expresó este sábado su “profunda tristeza” por la muerte en el atentado de Año Nuevo en Nueva Orleans del británico Edward Pettifer, hijastro de la que fue niñera de los príncipes Guillermo y Enrique en los años 90.
Tomiko Itooka, una mujer nipona de 116 años reconocida como la persona más longeva del mundo, falleció por causas naturales, informó este sábado el ayuntamiento de la ciudad de Ashiya, en el oeste de Japón, donde vivía.
El otrora investigador austríaco-estadounidense Martin Karplus, Premio Nobel de Química en 2013, falleció el 28 de diciembre a los 94 años, anunciaron el viernes fuentes concordantes.