11 oct. 2025

Un terremoto de 7,4 sacude el norte de Japón

Un fuerte terremoto de 7,4 grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher sacudió este lunes la prefectura de Fukushima (noreste de Japón) e hizo que se activara la alerta de tsunami, informó la Agencia Meteorológica nipona (JMA).

636153650594614679w.jpg

Mapa donde se presentó un terremoto de 7,3 grados, en Japón. EFE

EFE

El seísmo se produjo a las 05.59 hora local (20.59 GMT del lunes) y tuvo su hipocentro a 25 kilómetros de profundidad en la costa de Fukushima, a unos 200 kilómetros de Tokio.

El temblor, que pudo sentirse con fuerza en Tokio, tuvo una intensidad de 5 bajo sobre 7 en la escala japonesa, que se centra más en las zonas afectadas.

En un principio la JMA estableció la magnitud del seísmo en 7,3 en la escala abierta de Ritcher, pero posteriormente lo elevó una décima, y lo mismo ocurrió con el hipocentro, que había situado a 10 kilómetros de profundidad.

Las autoridades japonesas activaron nada más producirse el seísmo la alerta de evacuación en la costa de Fukushima, ante la llegada de un tsunami de hasta tres metros, y posteriormente en el litoral de las prefecturas Miyagi, Iwate y Aomori, ante la previsible sacudida de un ola de un metro.

Las autoridades pidieron a los ciudadanos, a través de sirenas y otros sistemas de alerta, que huyeran del posible tsunami subiendo a edificios altos o zonas elevadas.

Alrededor de las 7 de la mañana (22.00 GMT del lunes) se registraron varias olas de entre 30 y 90 centímetros en diversos puertos de la costa noreste, sin que causaran ningún daño.

A la altura de la ciudad de Sendai, en la costa de Miyagi, se registró un tsunami de 1,4 metros sobre las 8 de la mañana del martes (23.00 GMT del lunes).

El ministro portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga, informó de que el proceso de evacuación en las zonas afectadas se había llevado de manera adecuada y que no se habían registrado daños significativos.

“He dado las instrucciones a los miembros de mi Gabinete en Tokio para recaben la información necesaria y garanticen absolutamente la seguridad”, indicó por su parte el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en una declaración a los medios en Buenos Aires, donde se encuentra de viaje oficial.

Los servicios de tren del este de Japón quedaron parcialmente suspendidos tras el seísmo y los medios nipones informaron de un incendio en un complejo petrolero en la localidad de Iwaki, en la prefectura de Fukushima.

Las plantas nucleares situadas las zonas afectadas, incluida la accidentada central de Fukushima 1, no registraron incidentes graves, según la cadena pública NHK.

El único problema del que se informó fue en la central nuclear de Fukushima 2 donde el sistema de refrigeración de combustible se paralizó tras el seísmo pero a las 7.45 horas fue finalmente reactivado, detalló la operadora TEPCO (Tokyo Electric Power Company).

El litoral donde se encuentran las dos plantas nucleares de Fukushima fue sacudido por un tsunami de un un metro de altura, sin que afectara a su funcionamiento ni a su seguridad, informó un portavoz de TEPCO durante una rueda de prensa.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores.

Sin embargo, esta misma zona de Japón registró el 11 de marzo de 2011 un poderoso terremoto de 9 grados y posterior tsunami que acabaron la vida de más de 18.000 personas y causaron la crisis nuclear de Fukushima.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.