11 nov. 2025

Un robot con patas que se inspira en una hormiga logra desplazase sin GPS

Un grupo de científicos franceses desarrolló un robot con patas particularmente adaptado para terrenos abruptos que puede desplazarse sin GPS, gracias a una brújula sensible a la luz polarizada del cielo, un sistema que se inspira de una hormiga del desierto.

robot.jpg

El robot bautizado AntBot reproduce las capacidades de navegación de Cataglyphis, una hormiga capaz de recorrer varios cientos de metros en pleno desierto y volver a su hormiguero al cabo del día.

Foto: europapress.es.

El robot bautizado AntBot, desarrollado por un equipo de científicos franceses del Instituto de Ciencias del Movimiento Étienne Jules Marey (ISM), reproduce las capacidades de navegación de Cataglyphis, una hormiga capaz de recorrer varios cientos de metros en pleno desierto y volver a su hormiguero al cabo del día.

Como ese animal, puede fijar su dirección gracias a una brújula óptica que le permite percibir de forma diferenciada la luz polarizada del cielo (a la que el ojo humano es insensible). El margen de error de esa brújula óptica es de 0,4 grados, tanto con tiempo despejado como nublado.

También, como la hormiga del desierto, es capaz de calcular el espacio recorrido, en este caso por un captor orientado hacia el suelo.

Mediante esos instrumentos, el robot se mostró capaz de volver por sus propios medios al punto de partida después de recorrer 14 metros con un margen de error de un centímetro.

Esa precisión pone en evidencia la capacidad de innovación de la robótica que se inspira en la biología, que al mismo tiempo aportó más conocimientos sobre los métodos de navegación de la hormiga del desierto.

El robot pesa 2,3 kilos y está dotado de seis patas que le dan una gran movilidad en entornos difíciles donde otros robots con ruedas o drones serían menos operativos. Sus creadores piensan en zonas siniestradas, con una orografía accidentada o en la exploración extraterrestre.

Antes de su aplicación a la robótica aérea o, por ejemplo, a la industria automovilística, queda una serie de etapas previas como son hacer posible su utilización por la noche (cuando no hay luz solar para establecer la dirección) o en grandes distancias.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.