14 ago. 2025

Un profundo agujero apareció en medio de un aula del primer grado

29394764

Desidia. Abrieron una investigación para dar con los responsables de la construcción.

gentileza

Un hecho que pudo haber terminado en tragedia, acabó en anécdota para un padre que llevó ayer a su hijo a la escuela. Tras ingresar al aula –para dejar a su pequeño– su pie desapareció debajo del piso. Se trataba de un profundo pozo.

Por fortuna, la baldosa no sucumbió con el peso de algún escolar. Esa parte de la institución se levantó sobre lo que aparentemente era la fosa de un pozo ciego o de un aljibe. Ocurrió en una la escuela Héroes del Chaco de la ciudad de Caapucú, Departamento de Paraguarí.

Se descubrió un pozo de más de 10 metros de profundidad. Ya con el piso que empezaba a romperse, quienes llegaron a entrar a la sala salieron despavoridos y luego, se procedió a clausurar el aula.

El hecho, de cualquier modo, generó gran susto y conmoción en toda la comunidad educativa de la zona. Los niños del primer grado fueron trasladados a otra aula. Las autoridades de la institución iniciaron una investigación en torno al pozo que está seco y no contiene agua.

“Podemos decir que fue un milagro porque no hubo víctimas que lamentar”, comentó Mabel Schup, directora de la institución.

Muy consternada por la situación, insistió en que se trató de una “desgracia con suerte”. No obstante, anticipó que realizarán la denuncia donde corresponda para llegar a los responsables de la construcción del aula y así sancionarles para que este tipo de hechos no se repitan.

“Haremos la denuncia pertinente para que se llegue a los responsables para que sirva como un elemento aleccionador y que esto no se repita”, remarcó la directora.

La escuela –según dijo– tiene como 45 años de vida institucional, pero la sala en cuestión tendría un poco más de 15 años.

“Ahora podemos contar la historia, pero pudo haber sido una catástrofe, le comuniqué al intendente con todo su equipo y se fueron a interiorizarse de la situación”, manifestó.

Más contenido de esta sección
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.