21 nov. 2025

Un profesor de EEUU bate un récord mundial al vivir 74 días en un refugio submarino

El profesor de la Universidad del Sur de Florida y ex miembro de la Marina de Estados Unidos Joseph Dituri, de 55 años, batió el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días consecutivos en un refugio submarino en los Cayos de Florida (sur de EEUU), donde aún seguirá hasta completar los 100 días.

Un profesor de EEUU bate un récord mundial al vivir 74 días en un refugio submarino_43298067.jpg

Joseph Dituri, de 55 años, batió el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días consecutivos en un refugio submarino en los Cayos de Florida (sur de EEUU), donde aún seguirá hasta completar los 100 días.

El anterior récord mundial de vida bajo el agua era de 73 días, 2 horas y 34 minutos y fue establecido en 2014 por dos profesores de Tennessee, Bruce Cantrell y Jessica Fain, que también estuvieron en el Jules’ Andersen Lodge de Cayo Largo (en el extremo sur de Florida).

“La curiosidad por descubrir me ha llevado hasta aquí. Mi objetivo desde el día 1 ha sido inspirar a las generaciones venideras, entrevistar a científicos que estudian la vida bajo el agua y aprender cómo funciona el cuerpo humano en entornos extremos”, escribió Dituri en Twitter para informar de su récord.

En su actual experimento, que comenzó en marzo, el profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) está estudiando cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.

Dituri, conocido también como Dr. Deep Sea (Dr. Mar Profundo), vive a 30 pies (9,15 metros) de profundidad en un hábitat de 100 pies cuadrados (9,3 m2), desde donde sigue impartiendo su clase de Ingeniería Biomédica en línea.

“Con este nuevo récord, Dituri ha llegado oficialmente a un territorio desconocido para la ciencia y su investigación puede tener un impacto de largo alcance, incluso en el espacio”, destacó este lunes en un comunicado la USF.

El académico recordó, en ese contexto, que “se necesitan 200 días para viajar a Marte y que nuestros astronautas tendrán que viajar a un entorno similar” al que se encuentra ahora: “Un área confinada que limita las opciones de comida, cómo pueden hacer ejercicio o la pérdida de masa muscular, ósea y problemas de visión”.

Por ello, esta investigación servirá para “ayudarnos a preparar mejor a nuestros astronautas para garantizar que lleguen sanos y lo suficientemente fuertes para explorar el planeta”, dijo Dituri.

La investigación en curso no solo puede ser beneficiosa para los viajes espaciales, sino que podría resultar de ayuda para las personas que sufren lesiones cerebrales traumáticas mediante el uso de cámaras de presión hiperbárica.

La hipótesis del profesor de la USF es que “si la presión hiperbárica se puede usar para aumentar el flujo sanguíneo cerebral, entonces se puede usar para tratar lesiones cerebrales traumáticas y un amplio espectro de enfermedades”.

Antes, durante y después del proyecto, Dituri es sometido a una serie de pruebas sicosociales, sicológicas y médicas, que incluyen análisis de sangre, ultrasonidos y electrocardiogramas, así como pruebas de células madres, añadió.

Lea más: Kendall Jenner posa en bikini para las redes en su viaje con Bad Bunny

“Este estudio examinará todas las formas en que este viaje afecta a mi cuerpo, pero mi hipótesis es que habrá mejoras en mi salud debido al aumento de la presión”, añadió Dituri, quien fue buzo de la Marina durante 28 años, al iniciar el experimento.

Su objetivo es ahondar también en las conclusiones de un estudio científico que demostró que las células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días, lo que podría aplicarse para ralentizar el envejecimiento humano.

La misión de 100 días incluye probar nuevas herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial para detectar enfermedades en el cuerpo humano y determinar si se necesitan medicamentos, y el estudio de formas de preservar, proteger y rehabilitar el medioambiente marino.

“Todo lo que necesitamos para sobrevivir está aquí en el planeta”, dice Dituri.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.