28 sept. 2025

Un paraguayo muerto tras operativo en cárcel de Bolivia

El número de reclusos muertos tras el operativo en la cárcel de la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), la más peligrosa del país, subió a ocho y entre los fallecidos hay un paraguayo y un brasileño, informó este jueves una fuente oficial.

Carcel de Bolivia muertos.jpg

Un operativo policial en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz (este), la más peligrosa de Bolivia, logró “retomar el control” de ese recinto, que dejó muertos y varios oficiales de policía heridos. Foto: EFE

EFE

El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, confirmó la información en una rueda de prensa ofrecida junto al comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Alfonso Siles.

En el reporte inicial se informó sobre la muerte de seis reclusos, pero otros que habían resultado heridos murieron en el hospital al que fueron trasladados para recibir atención médica.

Entre los reos fallecidos está un paraguayo que estaba detenido en el penal cruceño de Palmasola por narcotráfico y un brasileño recluido por asesinato, homicidio y robo agravado, detalló Quiroga. Las otras víctimas fatales son de nacionalidad boliviana y hay uno cuya identidad aún no ha sido precisada.

Cerca de una veintena de reclusos resultaron heridos, incluidos un brasileño, un paraguayo, un ecuatoriano y un colombiano, agregó el viceministro. Además de los reos, siete policías resultaron heridos, tres de ellos por disparos de armas de fuego.

Explicó que los muertos y heridos “han resistido a balazos la intervención policial” en Palmasola y eran parte de un “grupo de poder” comandado por Víctor Hugo Escobar, alias ‘Oti’. “Son personas muy peligrosas, narcotraficantes y asesinos que causaban zozobra en el interior del penal de Palmasola”, manifestó.

La intervención policial, en la que intervinieron unos 2.300 uniformados, se produjo la madrugada del martes y fue resistida a tiros por algunos reclusos, según la versión de las autoridades.

En la requisa, la Policía decomisó 620 gramos de cocaína, un centenar de plantas de marihuana y siete kilos de esa droga, 85 armas blancas, ocho armas de fuego y cuatro granadas de guerra, según detalla un comunicado del Ministerio de Gobierno.

Es el tercer episodio crítico en los últimos meses en Palmasola, donde hace unas semanas salió a luz el caso de la violación de una niña de ocho años por parte de un interno que grabó los abusos en su teléfono móvil.

Hace unos días también hubo un motín en el que lograron fugarse dos reclusos, luego de que las autoridades decidieran restringir el ingreso de menores para evitar más agresiones sexuales a niños.

En Palmasola hay más de 5.200 internos, de los que solo unos 400 tienen sentencia condenatoria.

La Iglesia católica expresó hoy en un comunicado “consternación y dolor por los hechos violentos” ocurridos en Palmasola, “que niegan la dignidad humana y colocan en cuestionamiento los fines de la justicia y del régimen penitenciario”.

“Las muertes y el dolor que pudieron evitarse claman que se establezcan responsabilidades y sanciones justas e inmediatas. No se puede instalar una adecuada administración de justicia pisoteando derechos fundamentales de las personas y justificando el recurso a la violencia”, señaló la Conferencia Episcopal Boliviana.

Reclamó, además, “una pronta investigación de los hechos fatales hasta descubrir las causas profundas de estos lamentables hechos”.

Las cárceles bolivianas presentan serios problemas de conflictividad y hacinamiento debido, entre otros factores, a que el 83% de los más de 13.800 reclusos está en prisión preventiva sin sentencia y sus casos sufren el crónico retraso en justicia.

Entretanto, el diario boliviano El Mundo informó que el paraguayo fallecido es Jorge Pana, según las declaraciones de Quiroga. Además, hay más paraguayos entre los heridos.

Más contenido de esta sección
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.