28 may. 2025

Un nuevo dispositivo mide la glucosa sin necesidad de pinchazos

Un nuevo parche adhesivo sirve para medir el nivel de glucosa a través de la piel, lo que podría hacer que millones de diabéticos no tuvieran que darse un pinchazo para las mediciones periódicas, según un estudio que publica este lunes Nature Nanotechnology.

diabetes1.jpg

Foto: Archivo

EFE

El parche extrae la glucosa del fluido entre las células a través de los folículos pilosos, a los que accede individualmente gracias a unos sensores en miniatura que usan una pequeña corriente eléctrica, y la recoge en pequeños reservorios para medirla.

Las lecturas del nivel de glucosa pueden hacerse cada 10 o 15 minutos a lo largo de varias horas, según un estudio de la británica Universidad de Bath.

Gracias al diseño del conjunto de sensores y reservorios, el parche no necesita ser calibrado con una muestra de sangre, lo que hace innecesarios los pinchazos en el dedo.

El equipo creador del dispositivo espera que pueda convertirse en un dispositivo portable, de bajo coste, que envíe de manera regular mediciones relevantes del nivel de glucosa al teléfono o reloj inteligente del usuario y le alerte si es necesario que tome alguna medida.

“Una ventaja importante” de este dispositivo, según los investigadores, es que cada sensor en miniatura puede operar en una pequeña zona sobre un folículo piloso individual, lo que aumenta la precisión de las mediciones.

Para este estudio, el equipo probó el parche tanto en piel de cerdo, donde demostró que podía leer de manera precisa los niveles de glucosa en todo el rango observado en pacientes humanos diabéticos, como en personas voluntarias, en los que también pudo monitorear las variaciones de azúcar en sangre a lo largo del día.

El próximo paso es mejorar el diseño del parche para optimizar el número de sensores en el dispositivo, para demostrar su total eficacia durante un periodo de 24 horas y realizar ensayos clínicos fundamentales.

Más contenido de esta sección
El “gran paro nacional” de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.