15 ago. 2025

Un niño sano y feliz tendrá una vida laboral productiva, según estudio

Un estudio de una universidad australiana revela que un niño que goza de una vida sana y feliz logrará tener una vida laboral productiva y saludable en edad adulta, informaron este miércoles fuentes académicas.

niña.jpeg

Las experiencias saludables de la niñez contribuyen a una vida laboral saludable y productiva hasta la vida adulta. Foto: elcomercio.com.

EFE


“Los hallazgos remarcan que el estrés laboral en la vida adulta es un asunto complejo y multifactoral asociado con una gama de factores individuales a lo largo de la vida y las características del trabajo no deben analizarse de forma aislada”, dijo la autora del trabajo, Seana Gall, de la Universidad de Tasmania.

El estudio, publicado en la revista Occupational and Environmental Medicine, abarca un período de 25 años y compara los factores como el goce en la escuela, la posición socio-económica e indicadores de salud física y mental de la niñez con otros signos de estrés laboral en la vida adulta.

La investigación siguió los casos de un grupo de participantes que fueron entrevistados por primera vez en 1985 en una encuesta sobre salud y condición física en las escuelas australianas, según un comunicado de la Universidad de Tasmania.

El estudio determinó que las vías del estrés podrían originarse en la infancia, aunque este aspecto se ha explorado poco para determinar su efecto en la vida laboral del adulto.

Los científicos también hallaron que una serie de factores positivos relacionados con la salud y la escuela estaban asociados con menores niveles de estrés laboral en la vida adulta y que éstos no estaban influenciados por la situación socio-económica.

También concluyó que las experiencias saludables de la niñez contribuyen a una vida laboral saludable y productiva hasta la vida adulta.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.