24 jul. 2025

Un muerto y 40 heridos en nuevos saqueos y protestas policiales en Argentina

Buenos Aires, 9 dic (EFE).- Una persona falleció y otras 40 resultaron heridas en las últimas horas en Argentina durante nuevos saqueos coincidentes con protestas policiales por un aumento salarial, que se han extendido a media docena de provincias del país y han causado tres muertes en total, dijeron hoy fuentes oficiales.

Vista general de un establecimiento destruido, el pasado miércoles 4 de diciembre de 2013, tras la oleada de robos y saqueos que sacudió la ciudad argentina de Córdoba (Argentina). EFE

Vista general de un establecimiento destruido, el pasado miércoles 4 de diciembre de 2013, tras la oleada de robos y saqueos que sacudió la ciudad argentina de Córdoba (Argentina). EFE

La nueva víctima falleció “electrocutada” en la madrugada de este lunes en la localidad de Concordia, situada en la provincia de Entre Ríos, unos 430 kilómetros al norte de Buenos Aires, informó el gobernador provincial, Sergio Uribarri.

“Todo indica que se encontraba en el lugar de los saqueos”, confirmó hoy Uribarri a la cadena Todo Noticias, sin dar más detalles del fallecido.

Esa muerte se suma a las dos registradas el pasado miércoles en Córdoba, la segunda ciudad más importante de Argentina, y en Glew, en la periferia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, advirtió este lunes que el modus operandi de los disturbios ha sido similar en todas las provincias: comienzan con una huelga de policías por reclamos salariales y bandas organizadas aprovechan la ausencia de fuerzas de seguridad para robar y “generar caos y zozobra”.

“No es el método y la manera de plantear demandas salariales generando una extorsión a los gobiernos provinciales”, dijo el jefe de ministros argentino sobre las exigencias policiales, en diálogo con la prensa.

En la víspera del trigésimo aniversario del retorno de Argentina a la democracia, Capitanich aseguró que los incidentes que sacuden al país son inéditos e intencionados.

“No es casualidad que este aspecto autoritario pretenda socavar las bases de legitimidad democrática, al cumplirse 30 años de democracia ininterrumpida”, dijo Capitanich en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.

Las protestas policiales se iniciaron la semana pasada en Córdoba, unos 700 kilómetros al oeste de Buenos Aires, donde murió una persona, más de 200 resultaron heridas y cien quedaron detenidas durante una oleada de robos y saqueos que causó graves destrozos en al menos un millar de comercios de la ciudad.

Desde entonces, los disturbios se han extendido a las provincias de Buenos Aires, Río Negro (centro), Santa Fe (centro), Neuquén (suroeste), Catamarca (norte) y Chaco (norte).

En Córdoba, Neuquén y Catamarca los policías regresaron a las calles después de alcanzar acuerdos con las autoridades provinciales para mejorar sus sueldos.

El Gobierno nacional, presido por Cristina Fernández, deslindó su responsabilidad en los conflictos salariales, ya que las policías provinciales dependen de los Gobiernos locales, pero durante el fin de semana envió refuerzos de Gendarmería y Prefectura para prevenir una oleada de saqueos como la sufrida en Córdoba.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.