18 jun. 2025

Un montañero checo es el primer ciego que logra coronar el Aconcagua

El montañero checo Jan Riha fue el primer ciego en conquistar el pico Aconcagua (Argentina), según informó este lunes a Efe uno de los dos alpinistas que le acompañaban en una hazaña que se espera sea reconocida en el libro Guinness de los récords.

acancogua.jpg

Foto: starmedia.com

(EFE)

“De momento, le puedo confirmar oficialmente que Honza (forma familiar de Jan) es el primer alpinista ciego que subió a la montaña desde el refugio de Plaza de Mulas y Plaza Argentina”, informó hoy a Efe Viktor Novak, uno de los compañeros de Riha en la expedición, que llegó a la cima el pasado miércoles.

“El lunes (próximo) sabremos si este logro es registrado en el libro Guinness de los récords”, añadió Novak.

Riha, de 37 años y que se ha propuesto coronar los siete picos más altos de los siete subcontinentes del mundo, fue el primero que informó de la hazaña en su página de Facebook.

“11.12. a las 15.15 dando un paseo a 6.962 metros de altura”, comentó ese día el escalador, que también practica el atletismo regularmente.

La última fase de la expedición, ya en el parque Aconcagua en la provincia argentina de Mendoza, empezó el 1 de diciembre, tras obtener un permiso de 20 días de las autoridades locales.

El deportista checo comentó en Facebook las condiciones de la expedición desde la ciudad de Mendoza: “En dirección al Aconcagua, pronóstico meteorológico 26 grados bajo cero y viento de 100 kilómetros por hora”.

Riha, que regresa a su país el próximo domingo, consiguió coronar el pico Kilimanjaro (Tanzania), de 5.892 metros de altura, el 15 de febrero de 2009.

Más contenido de esta sección
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.