29 jul. 2025

Un hombre vivió 3 años con un lobo ibérico, creyendo que era un perro

Un hombre vivió durante tres años con lo que creía que era una perra, pero grande fue su sorpresa cuando la sometieron a un análisis y resultó que se trataba de un ejemplar de lobo ibérico.

lobo iberico.jpg

Los expertos determinaron que el can pertenece a la raza de un lobo ibérico.

Foto: actualidad.rt.com

Los expertos que sometieron a un análisis de ADN al animal verificaron que se trataba de un lobo ibérico, una subespecie de lobo endémica de la península ibérica. Su nombre científico es Canis lupus signatus.

El can vivió como mascota de un ciudadano alemán, de nombre Michel, residente en la provincia española de Orense, durante tres años.

Según el portal informativo RT, el hombre había adoptado al animal creyendo que era una perra de la raza lobo checo, ya que la misma tenía toda la documentación que así lo acreditaba.

<p>El perro lobo checo es muy parecido al lobo ib&eacute;rico.</p>

El perro lobo checo es muy parecido al lobo ibérico.

Foot: petdarling.com

Sin embargo, con el paso del tiempo, los vecinos sospecharon que se trataba de una loba ibérica, y no una perra.

Un vecino llamó a la Guardia Civil en noviembre de 2018, y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) comenzó las investigaciones.

Puede interesarte: Recogieron a cachorro que resultó ser una subespecie de lobo

El Seprona recogió una muestra biológica el 10 de febrero de 2019 para hacer el análisis de sangre y determinar la raza del animal.

Los resultados de las pruebas determinaron que se trataba de un ejemplar de Canis lupus signatus, afirmó la Guardia Civil en un reciente informe.

Además, la loba tenía tres cachorros híbridos, que estaban en poder del ciudadano alemán, de acuerdo con RT.

Finalmente, los cuatro animales quedaron a cargo del Servicio de Patrimonio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, tras ser entregados voluntariamente por el propietario el pasado 12 de febrero de 2020.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.