08 nov. 2025

Un hombre toma rehenes en un banco en Moscú y amenaza con provocar explosión

Un hombre ha tomado a varios rehenes en un céntrico banco de la capital rusa y ha amenazado con provocar una explosión, informó este miércoles un portavoz de la policía local.

moscú.jpg

La Policía moscovita está respondiendo a la amenaza. | Foto: zocalo.com.mx

EFE

Tras entablar negociaciones con la policía, el asaltante liberó a dos de los rehenes, dos mujeres, una de ellas embarazada, según medios locales.

“Dijo que no tiene nada contra la gente del banco, pero contra el banco sí. Seguidamente, aseguró que no se propone robar el banco, sino tomarlo y exigió negociaciones con la policía”, comentó una fuente policial a la agencia Interfax.

Según medios locales, el asaltante podría ser un empresario local en dificultades debido a las deudas contraídas con los bancos.

La policía ha acordonado la zona y cerrado los accesos a la calle Bolsháya Nikítskaya, donde se encuentra una de las sucursales de Citibank.

El jefe de la policía moscovita, Anatoli Yakunin, se personó en el lugar para coordinar las labores de mediación con el asaltante, que tendría entre 50 y 55 años de edad.

También han sido apostados en las inmediaciones de la entidad bancaria los miembros de una unidad de las fuerzas especiales del ministerio del Interior.

El Comité de Instrucción de Rusia ha incoado un caso penal por secuestro de rehenes.

El poder adquisitivo de los rusos se ha reducido considerablemente desde que el país entrara en recesión a finales de 2014.

Los rusos que tenían los ahorros en divisas perdieron mucho dinero debido a la depreciación de la moneda nacional, el rublo, que ha perdido gran parte de su valor en los últimos tres años.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.