31 jul. 2025

Un hombre de confianza de Suu Kyi se perfila como presidente de Birmania

Bangkok, 10 mar (EFE).- Htin Kyaw, hombre de confianza de la líder del movimiento democrático de Birmania (Myanmar), Aung San Suu Kyi, se perfila como nuevo presidente del país, tras ser nominado hoy como candidato por la formación de la premio Nobel de la Paz.

Henry Van Thio, miembro de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), se dirige a los medios de comunicación en Naipyidó (Birmania) este jueves. EFE

Henry Van Thio, miembro de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), se dirige a los medios de comunicación en Naipyidó (Birmania) este jueves. EFE

El nuevo jefe de Estado será elegido entre tres candidatos, dos de ellos propuestos por cada una de las cámaras del nuevo Parlamento, donde la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de Suu Kyi tiene mayoría absoluta, y un tercero por el Ejército.

Suu Kyi, viuda y madre de británicos, no pudo presentarse a presidir el país debido a una norma de la Constitución aprobada por la última junta militar que veta para el cargo a aspirantes con familiares extranjeros.

La NLD optó por buscar la nominación de un presidente que actúe como representante de su carismática líder, después de que en los últimos dos meses fracasara en su intento de convencer a los militares para que aceptaran enmendar o eliminar esta disposición.

La nobel de la Paz, que en campaña aseguró que sería ella quien llevaría las riendas del Gobierno, pidió el apoyo de la población para “satisfacer los deseos” expresados en las elecciones del pasado noviembre, cuando su formación obtuvo una arrolladora victoria.

“Este es un primer paso para realizar las expectativas y deseos de los que apoyaron de forma abrumadora a la NLD en las elecciones”, dijo Suu Kyi en Facebook antes del inicio de la sesión parlamentaria.

El elegido para presidir el país como su representante, Htin Kyaw, es su exchófer y amigo personal, considerado uno de sus más cercanos colaboradores y con fama de persona honesta.

La lealtad hacia la “Dama” sería el principal atributo de este licenciado en Economía de 70 años y bien conectado con la llamada “aristocracia” de la NLD.

Su padre era Min Thu Wun, uno de los grandes poetas birmanos y cofundador del partido por el que logró un escaño en las elecciones de 1990 -en las que también ganó la NLD- que los militares no reconocieron y acabaron anulando.

Htin Kyaw está casado con Suu Suu Lwin, diputada por la misma circunscripción que hace 26 años ganó su padre, U Lwin, otro de los fundadores de la formación.

Su nominación deberá ser ratificada en la Cámara Baja, donde ha sido propuesto, antes de que su candidatura sea puesta a consideración del conjunto del Legislativo, en unas votaciones que aun no tienen fijada la fecha.

La NLD también ha propuesto a Henry Van Thio, licenciado en Derecho, de 58 años y de la minoría Chin, como candidato por la Cámara Alta.

Ambos no deberían tener problemas para ser nominados por las respectivas cámaras ante los candidatos propuestos por el partido pro-militar del Gobierno saliente, que fue arrollado por la NLD en las elecciones.

Los candidatos del oficialista Partido para la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP) son el actual vicepresidente, Sai Mauk Kham (Cámara Baja) y Khin Aung Myint, expresidente de la Cámara Alta.

Una vez confirmados los candidatos, se elegirá al nuevo presidente en una votación de todo el Legislativo que, según los medios locales, podría celebrarse a principios de la próxima semana y en la que los dos perdedores serán nombrados vicepresidentes del nuevo Gobierno.

El tercer candidato a presidente aún no ha sido nombrado por el Ejército, que es al que le corresponde según la Constitución, que reserva amplios poderes a los militares, incluida una cuarta parte de los escaños del parlamento y ministerios clave como Defensa, Fronteras e Interior, del que depende la burocracia.

El nuevo presidente, así como el Ejecutivo que se constituirá a continuación -el primero que no será establecido por los militares en mas de cinco décadas- deberá relevar al actual jefe de Estado, el exgeneral Thein Sein, el próximo 30 de marzo.

Suu Kyi asumiría la cartera de Exteriores en el futuro gobierno, lo que le permitiría participar en el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, según los medios locales.

Birmania (Myanmar) estuvo gobernada por generales desde 1962 hasta 2011, cuando la última junta militar se disolvió después de traspasar el poder a un Gobierno civil afín liderado por Thein Sein.

El presidente saliente comenzó un proceso de reformas políticas, económicas y sociales, que la Unión Europea y Estados Unidos recompensaron con el levantamiento de la mayoría de sanciones impuestas hasta entonces al país.

Jordi Calvet

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.