20 nov. 2025

Un herido en violenta represión en Guahory

Otra represión policial se registró en la colonia Guahory, Departamento de Caaguazú, en la mañana de este lunes. Los efectivos incluso irrumpieron en una escuela con gases lacrimógenos, según denuncian los pobladores.

guahory balines

La situación no se resuelve y siguen las represiones en Guahory. | Foto: Gentileza.

Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) irrumpieron en la zona ocupada por campesinos, quienes en un momento se refugiaron en la escuela Fátima.

Según denunció la dirigente de la Federación Nacional Campesina, Teodolina Villalba, los efectivos atacaron con gases lacrimógenos y balines de goma, hiriendo a uno de los pobladores.

Los ocupantes manifestaron que incluso varios niños se vieron afectados por los gases que lanzaron los efectivos policiales en la institución.

Tras la cosecha de soja en las parcelas en disputa, los brasiguayos se aprestan al cultivo de maíz, situación que molesta a un grupo de ocupantes que siguen con la esperanza de recuperar esas tierras, informó el corresponsal Robert Figueredo.

Julián Torres, poblador de Guahory, dijo que los uniformados iniciaron una represión contra los campesinos que exigen el cese de los trabajos de siembra. “Se aproxima un nuevo conflicto, porque no permitiremos la utilización del predio cercano a las 1.000 hectáreas para el cultivo mecanizado”, advirtió.

A su vez, el jefe de la policía departamental, comisario principal Antolín Gómez, aseguró desconocer la información referente a la supuesta represión de esta mañana. Mencionó que están en alerta debido al ambiente tenso que de nuevo se tiene en Guahory.

Parte de las familias del lugar fueron reubicadas en una superficie de 1.500 hectáreas en el distrito de Yhú, mientras que otras recibieron parcelas por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en Guahory, quedando alrededor de 20 sin el pedazo de tierra en la colonia, aunque según los dirigentes campesinos son más de 100 las familias que permanecen en las carpas.

El Congreso sancionó la expropiación de las tierras a favor de los campesinos, pero mientras se aguarda la venia del Ejecutivo, continúa en Guahory el conflicto con los brasiguayos.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.