10 nov. 2025

Un granjero devuelve a Florida su sandía favorita 100 años después

Un granjero de Florida (EE.UU.) ha logrado con ayuda de abejas polinizadoras recuperar una de las frutas más populares en Florida hace 100 años, la sandía Favorita, informó este viernes el diario Tampa Bay que fue testigo de la primera cata.

granjero.jpg

Un granjero devuelve a Florida su sandía favorita 100 años después. Foto: hoylosángeles.

EFE


Will Crum, un agricultor de 33 años, invitó este jueves al chef Greg Baker a degustar la primera sandía Florida Favorite, un ejemplar de quizás 30 libras (unos 14 kilos) que fue definido como “fantástico” por el cocinero.

A pesar de ser muy popular como su nombre indica, este tipo de sandía, con una piel que se asemeja a un “dibujo en zigzag”, dejó de cultivarse en los años de la I Guerra Mundial (1914-1918) debido a que no era lo suficientemente resistente a las plagas, señala el diario.

Baker, que abrió en 2015 junto a su esposa Michelle un restaurante en Seminole Heights que recrea la comida de Florida desde 1820 hasta la Depresión (1928), contacto con Crum, un granjero de séptima generación, para que le ayudara a proveerse de especies nativas de Florida.

Los dos supieron de la Favorita cuando andaban detrás de unas semillas de otro tipo de sandía, la Bradford, que había desaparecido también pero ya había sido recuperada por otro apasionado de las frutas “antiguas”.

La información se la dio David Shields, un profesor de la Universidad de Carolina del Sur especialista en cocina del sur de Estados Unidos.

Finalmente, cuenta el Tampa Bay, Crum comenzó su experimento con tan solo una foto de un viejo paquete de semillas que encontró en eBay como referencia y con semillas de las parientes de la Favorita, la Georgia Rattlesnakes y la Bradford.

Crum sembró 150 de las Bradford y otras 150 de las Georgia Rattlesnakes intercaladas para que la polinización de las abejas se cruzara para producir la semilla híbrida y recuperar la Favorita.

“Con la primera sandía me di cuenta que era diferente, parecía la del paquetes de las semillas de hace mucho tiempo”, señaló el agricultor.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.