07 nov. 2025

Un fallo en Android permite pantallazos a móviles sin que el usuario lo sepa

Una deficiencia detectada en el diseño de una herramienta de Android puede permitir a los ciberdelincuentes, de forma remota y sin conocimiento de sus víctimas, capturas de pantalla o de conversaciones en el 77% de dispositivos móviles con este sistema operativo, según la empresa de seguridad Check Point.

fallas android.jpg

Un fallo en Android permite pantallazos a móviles sin que el usuario lo sepa. Foto: diariouno.com.ar

EFE

A finales de noviembre, Googlesolo había corregido el problema en la versión 8.0 de Android (Oreo), dejando vulnerables las versiones 5.0, 6.0 y 7.0, que representan aproximadamente el 77,5% de los dispositivos que utilizan este sistema operativo, indicó este miércoles la empresa en un comunicado, aunque sin precisar si habría usuarios afectados.

El ciberatacante podría aprovecharse del servicio MediaProjection de Android, una herramienta para grabar sonido o hacer pantallazos, mediante una táctica de pantalla falsa para engañar al usuario, de modo que dé su consentimiento de uso sin él saberlo.

A diferencia de otros mecanismos para pedir permiso en Android, como el acceso a contactos o ubicación, MediaProjection carece de una ventana específica para solicitarlo. En su lugar, cuando una aplicación intenta utilizarlo, aparece un mensaje diferente, con el nombre de ventana emergente SystemUI.

Según Check Point, con una aplicación los ciberdelincuentes podrían detectar cuándo está a punto de aparecer dicha ventana, para mostrar un mensaje falso superpuesto al de SystemUI y persuadir a la víctima para que conceda el consentimiento de uso sin saberlo.

Una vez engañado el usuario, el ciberdelincuente podría grabar la pantalla y el audio del dispositivo, convirtiéndolo en herramienta definitiva de espionaje.

De realizarse, el ataque no sería completamente encubierto, ya que en la barra de notificación aparecería una alerta de la actividad de grabación, pero es probable que la mayoría de usuarios no lo relacione con una amenaza.

Aunque los expertos reconocen que Google ha hecho un esfuerzo “significativo” para acabar con las tácticas de superposición de pantalla, se trata de un procedimiento cibercriminal que aún sigue permitiendo engañar a usuarios para obtener sus credenciales.


Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.