22 may. 2025

Un exoplaneta con nubes metálicas es el más brillante nunca descubierto

Un mundo hostil con temperaturas de hasta 2.000 grados y cubierto de nubes metálicas de las que llueve titanio, pero que le hacen ser el exoplaneta más brillante descubierto hasta ahora. Es un hallazgo logrado por la sonda Cheops, la cazadora de planetas más allá del sistema solar.

Exoplaneta.png

El exoplaneta tiene un radio 4,7 veces mayor que el de la Tierra.

Foto: ESA

El exoplaneta se llama LTT9779b, tiene aproximadamente el tamaño de Neptuno y al estar cubierto de nubes metálicas refleja el 80% de la luz que recibe de su estrella anfitriona, según un estudio que publica hoy Astronomy & Astrophysics.

Su alta reflectividad lo convierte en el mayor “espejo” del universo que se conoce hasta ahora. En el sistema solar, el planeta que más refleja la luz del sol es Venus, aproximadamente un 75%, mientras que la Tierra lo hace en un 30%.

El descubrimiento inicial de este planeta lo hizo en 2020 la misión Tess de la Nasa y varios instrumentos terrestres como HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, pero las mediciones de alta precisión y su seguimiento fueron labor de la misión europea Cheops.

El exoplaneta tiene un radio 4,7 veces mayor que el de la Tierra y allí un año dura solo 19 horas. En el lado que da hacia su estrella, se calcula que la temperatura es de unos 2.000 grados.

Su mayor peculiaridad es que está cubierto por nubes metálicas reflectantes, formadas en su mayor parte por silicato —el mismo material del que están hechas la arena y el vidrio— mezclado con metales como el titanio.

Uno de los autores del estudio James Jenkis, de la Universidad Diego Portales de Chile, lo describe como “un mundo en llamas, cerca de su estrella, con pesadas nubes de metales flotando en el aire, haciendo llover gotas de titanio”.

La fracción de luz que refleja un objeto se denomina “albedo” y el de la mayoría de los planetas es bajo porque tienen una atmósfera que absorbe mucha luz o porque su superficie es oscura o rugosa. Las excepciones suelen ser los mundos helados y los planetas como Venus, que tienen una capa de nubes reflectantes.

El elevado albedo de LTT9779b fue una sorpresa para los investigadores porque allí se llega a unos 2.000 grados, una temperatura que debería ser demasiado elevada para que hubiera nubes de metal o vidrio.

“Era realmente un rompecabezas”, dijo Vivien Parmentier, investigadora del Observatorio de la Costa Azul (Francia), pero la explicación es que el planeta puede formar nubes metálicas porque, a pesar de estar tan caliente, su atmósfera está sobresaturada de vapores de silicatos y metales.

Más características del exoplaneta

Otra característica significativa es que por su tamaño y temperatura es un Neptuno ultracaliente, pero nunca se habían encontrado planetas de este tamaño y masa en órbita tan cerca de una estrella.

Todos los planetas descubiertos anteriormente que orbitan su estrella en menos de un día son “Júpiter calientes” (gigantes gaseosos con un radio al menos diez veces mayor que el de la Tierra) o planetas rocosos de menos de dos radios terrestres.

“Es un planeta que no debería existir”, destacó Vivien, pues lo esperado es que la atmósfera de los planetas como este sea arrastrada por su estrella, dejando atrás la roca desnuda, sin embargo, los investigadores creen que las nubes de metal ayudan al planeta a sobrevivir.

“Las nubes reflejan la luz y evitan que el planeta se caliente demasiado y se evapore. Además, ser altamente metálico hace que el planeta y su atmósfera sean pesados y más difíciles de volar”, explicó el primer autor del estudio, Sergio Hoyer del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia).

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.