30 ago. 2025

Un ex fiscal del caso Lava Jato deberá indemnizar a Lula por “daños morales”

Un ex fiscal de la operación contra la corrupción conocida en Brasil como Lava Jato deberá indemnizar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por “daños morales”, según decidió este martes el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Lula Da Silva - fotos públicas.jpg

El pasado 6 de febrero, la jueza federal Gabriela Hardt condenó a Lula a 12 años y 11 meses de prisión al considerar que se benefició de las obras por cerca de USD 236.000.

Foto: fotospublicas.com

La sentencia fue dictada por cuatro votos contra uno y afecta a Deltan Dallagnol, en su época uno de los más conocidos fiscales de la Lava Jato, que llevó a Lula a la cárcel durante 580 días en unos juicios que luego fueron anulados por problemas de jurisdicción.

El asunto que motivó la indemnización fue la exhibición por parte de Dallagnol de un gráfico hecho en power point en el que el nombre de Lula aparecía en el centro de lo que el fiscal presentó como “jefe” de una “organización criminal”, en una conferencia de prensa celebrada el 13 de setiembre de 2016.

En ese momento, Lula aparecía solo como investigado por sospechas de corrupción y su defensa, desde entonces, denunció esa exhibición como una clara intención de “convertir el trabajo de los fiscales en un espectáculo de persecución política”.

Ese argumento fue aceptado este martes por los miembros del STJ, que por clara mayoría respaldaron la tesis de la defensa.

Nota relacionada: “Anulan condenas a ex ministro de Lula y otras 12 personas”

Según el magistrado Luis Felipe Salomão, instructor del caso, la “espectacularización de ese episodio no parece compatible con la seriedad que exige una investigación”.

Salomão sostuvo que, en su momento, Dallagnol “usó expresiones” que afectaron “la honra y la imagen” de Lula y “se valió de un gráfico de power point que se componía con varios nombres”, con el del ex presidente en el centro, lo cual “es ajeno a la nomenclatura típica del derecho penal”.

El STJ estableció la indemnización en 75.000 reales (unos USD 15.000).

Los abogados de Lula celebraron el fallo, que interpretaron como “una victoria del Estado de Derecho y un incentivo para que cualquier ciudadano combata el abuso de poder”.

“La indemnización es apenas un símbolo de la reparación histórica debida”, señalaron en una nota.

Por su parte, Dallagnol lamentó en sus redes sociales que “la lucha contra la corrupción se está convirtiendo en cenizas” en Brasil.

“Lula sale impune y nosotros pagamos el precio de la corrupción”, añadió.

Lea también: “Archivan otra investigación contra Lula da Silva por corrupción”

La decisión puede ser apelada por el ex fiscal que, según estableció la Corte Suprema, también cometió otras irregularidades en el proceso contra Lula, pues actuaba en combinación con el entonces juez Sergio Moro, responsable de los juicios de la Lava Jato.

Por esas y otras razones de fallos jurisdiccionales, el Supremo anuló el año pasado las penas contra Lula y ordenó reiniciar los juicios en tribunales de Brasilia, que ya han archivado todos los procesos.

Con la decisión del Supremo, Lula recuperó sus derechos políticos y también la posibilidad de volver a aspirar a la presidencia, algo que se plantea para las próximas elecciones de octubre.

Según las encuestas, Lula es claro favorito, con una intención de voto cercana al 45%, frente al 30% del actual mandatario, Jair Bolsonaro, y el 10% que se le atribuye al ex juez Moro, que dejó la judicatura para entrar de lleno a la política.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.