05 nov. 2025

Un estudio científico revela que Corneille no escribió las obras de Molière

Molière no usó al dramaturgo Pierre Corneille como “negro literario” para escribir sus obras, según asegura un análisis realizado en Francia y difundido este miércoles, que desmiente con técnicas estilísticas y científicas las conclusiones lanzadas hace un siglo por diversos escritores e investigadores.

Moliere - escritor.jpg

Desde 1919 se realizan análisis sobre las obras escritas por Molière.

Foto: lavanguardia.com

Desde que, en 1919, el poeta Pierre Louÿs expuso la hipótesis de que las obras de Molière (1622-1673) habían sido realmente escritas por Corneille (1606-1684), se han sucedido los análisis que trataban de desprestigiar al dramaturgo.

A principios de la década del 2000, una teoría corroborada por trabajos de lingüística sostuvo que el vocabulario de las obras de Molière, como El enfermo imaginario o Tartufo, y el de las de Corneille, como Horacio o El Cid, era demasiado similar para que hubieran sido escritas por autores distintos.

Florian Cafiero, investigador del Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS), y Jean-Baptiste Camps, de la Escuela Nacional de las Cartas de París, autores del reciente estudio, utilizaron seis técnicas de “atribución de autoridad” para su investigación.

Dichos procedimientos se basan en análisis estadísticos de las costumbres de escritura y los vicios idiomáticos escondidos en un texto para determinar su autor.

Según los investigadores, cada persona escribe con una frecuencia particular de palabras, expresiones o estructuras gramaticales.

Estos análisis presentan una fiabilidad notable: “Tres de las técnicas tienen un 100% de efectividad y las otras tres, entre el 87% y el 93%", aseguró Cafiero a Efe.

Los seis métodos dieron el mismo resultado, por lo que Cafiero concluyó “con mucha confianza” que Corneille no es el autor de las obras de Molière.

El estudio, de una amplitud sin precedentes, duró tres años en los que los dos expertos compararon el vocabulario, la gramática, las rimas y las conjunciones copulativas de 37 obras de teatro en verso de Molière y de Corneille, aunque también de Paul Scarron, Jean Rotrou y Thomas Corneille.

Cafiero aseguró que, independientemente de los criterios evaluados, todas las obras del autor de Don Juan están agrupadas con base en unas características comunes evidentes que no tienen nada que ver con las de sus contemporáneos.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.