15 nov. 2025

Un estudio científico revela que Corneille no escribió las obras de Molière

Molière no usó al dramaturgo Pierre Corneille como “negro literario” para escribir sus obras, según asegura un análisis realizado en Francia y difundido este miércoles, que desmiente con técnicas estilísticas y científicas las conclusiones lanzadas hace un siglo por diversos escritores e investigadores.

Moliere - escritor.jpg

Desde 1919 se realizan análisis sobre las obras escritas por Molière.

Foto: lavanguardia.com

Desde que, en 1919, el poeta Pierre Louÿs expuso la hipótesis de que las obras de Molière (1622-1673) habían sido realmente escritas por Corneille (1606-1684), se han sucedido los análisis que trataban de desprestigiar al dramaturgo.

A principios de la década del 2000, una teoría corroborada por trabajos de lingüística sostuvo que el vocabulario de las obras de Molière, como El enfermo imaginario o Tartufo, y el de las de Corneille, como Horacio o El Cid, era demasiado similar para que hubieran sido escritas por autores distintos.

Florian Cafiero, investigador del Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS), y Jean-Baptiste Camps, de la Escuela Nacional de las Cartas de París, autores del reciente estudio, utilizaron seis técnicas de “atribución de autoridad” para su investigación.

Dichos procedimientos se basan en análisis estadísticos de las costumbres de escritura y los vicios idiomáticos escondidos en un texto para determinar su autor.

Según los investigadores, cada persona escribe con una frecuencia particular de palabras, expresiones o estructuras gramaticales.

Estos análisis presentan una fiabilidad notable: “Tres de las técnicas tienen un 100% de efectividad y las otras tres, entre el 87% y el 93%", aseguró Cafiero a Efe.

Los seis métodos dieron el mismo resultado, por lo que Cafiero concluyó “con mucha confianza” que Corneille no es el autor de las obras de Molière.

El estudio, de una amplitud sin precedentes, duró tres años en los que los dos expertos compararon el vocabulario, la gramática, las rimas y las conjunciones copulativas de 37 obras de teatro en verso de Molière y de Corneille, aunque también de Paul Scarron, Jean Rotrou y Thomas Corneille.

Cafiero aseguró que, independientemente de los criterios evaluados, todas las obras del autor de Don Juan están agrupadas con base en unas características comunes evidentes que no tienen nada que ver con las de sus contemporáneos.

Más contenido de esta sección
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.