17 sept. 2025

Un escultor dominicano prosigue en Asunción su estudio del guitarrista Barrios Mangoré

Asunción, 22 jun (EFE).- El artista dominicano Juan Gilberto Núñez descubrió hoy en Asunción su busto en homenaje a Agustín Pío Barrios Mangoré, prosiguiendo así sus estudios en piedra sobre el legendario guitarrista paraguayo, que comenzó en Santo Domingo con una estatua de tres metros.

Juan Gilberto Núñez (i), artista dominicano, fue registrado este lunes al hablar con el embajador de Uruguay en Asunción, Federico Perazza (d), durante un evento en el que se descubrió un busto en homenaje al guitarrista Agustín Pío Barrios Mangoré, en As

Juan Gilberto Núñez (i), artista dominicano, fue registrado este lunes al hablar con el embajador de Uruguay en Asunción, Federico Perazza (d), durante un evento en el que se descubrió un busto en homenaje al guitarrista Agustín Pío Barrios Mangoré, en As

El busto fue inaugurado en la Casa Bicentenario de la Música, que lleva el nombre de Barrios (1885-1944) y cuenta con guitarras, cartas y otros objetos del músico y compositor.

La escultura pretende rendir homenaje al legado que Mangoré dejó en la República Dominicana, donde actuó en al menos siete ocasiones durante sus giras por América Latina, contó a Efe el escultor Juan Gilberto Núñez, que es también consejero cultural de la embajada dominicana en Paraguay.

Núñez explicó que el guitarrista visitó el país caribeño por primera vez en marzo de 1937 y actuó en el Teatro Rialto, el más importante entonces en Santo Domingo, así como en otros escenarios en las ciudades de Santiago y La Vega.

La estatua forma parte de una serie de esculturas de Núñez erigidas en homenaje a Mangoré, de cuyo nacimiento se cumplieron 130 años el pasado 5 de mayo.

La primera de ellas, que representa la figura completa del músico, se inauguró el pasado 13 de mayo en Santo Domingo, capital de República Dominicana, en una plaza bautizada con el nombre del músico.

La segunda, de tres metros de altura y realizada en fibra de vidrio, fue descubierta este domingo en la ciudad de San Juan Bautista, en del departamento sureño de Misiones, localidad natal de Mangoré.

La tercera escultura de cuerpo entero está proyectada para que se instale en la céntrica Plaza Uruguaya de Asunción, el lugar en el que Mangoré se presentó por última vez en Paraguay, en el año 1932, cuando el país iniciaba la Guerra del Chaco contra Bolivia.

“Al tratarse de un momento tan convulso en el país, a Mangoré no le permitieron actuar en el Teatro Municipal, así que él mismo cargó las sillas, montó el escenario y armó su propio concierto en la Plaza Uruguaya”, relató Núñez.

También está previsto instalar un busto del guitarrista, idéntico al que se ha inaugurado hoy, en el Teatro Municipal, escenario en el que de manera oficial se prohibió a Mangoré ofrecer su concierto.

Nacido en 1885, Barrios, quien después adoptaría el sobrenombre de Nitsuga Mangoré en honor a sus raíces guaraníes, llevó su música por países como Venezuela, México, Argentina, Uruguay o Cuba, hasta que falleció en El Salvador en 1944.

Desde entonces sus restos reposan en la ciudad de San Salvador, en una tumba que fue declarada monumento nacional en 1950, aunque el Gobierno paraguayo reclama su repatriación para que descansen en un museo en su ciudad natal.

En este sentido, Núñez confió en que las autoridades paraguayas y salvadoreñas lleguen a un acuerdo y resaltó que “tanto el lugar en el que nació Mangoré como el que le acogió en sus últimos años fueron importantes en su vida”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).